Fuerzas de Seguridad

Denuncian fallos de los airbag de los motoristas de la Guardia Civil

Se activan cuando el agente está circulando y no se ha producido un accidente, con el consiguiente peligro para los agentes

Los nuevos motoristas de la Guardia Civil recorren las carreteras extremeñas
Los nuevos motoristas de la Guardia Civil recorren las carreteras extremeñasGuardia Civil

Los chalecos airbag de activación electrónica proporcionados desde la DGT a los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tienen un funcionamiento incorrecto y se activan sin motivo cuando los motoristas están circulando, con el consiguiente peligro. Ha sido su gran pericia y profesionalidad de los compañeros, junto a la baja velocidad, lo que les ha permitido detener las motocicletas con seguridad tanto para ellos como para el resto de los conductores.

No se ttrata de hechos aislados dentro de la Agrupación de Tráfico la que tiene un alto índice que siniestrabilidad y de fallecidos en acto de servicio, según denuncia la AEGC.

Estas irregularidades "no se corresponden con las condiciones iniciales recogidas en la contratación y no están previstas para el funcionamiento del sistema diseñado únicamente en situaciones de accidente o riesgo grave, ya que plantea una seria duda sobre la fiabilidad y seguridad del equipo", agrega.

"Tendremos que esperar a que se responsabilice la DGT de algún guardia civil fallecido o herido grave por no proporcionar medios adecuados a pesar de saberlo. Los responsables, deben garantizar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de

los chalecos airbag recepcionados, esclarecer las causas de los fallos, realizar una revisión exhaustiva de los dispositivos distribuidos para identificar posibles defectos técnicos, algo que, por cierto, viene recogido en el pliego de licitación con un control de calidad y además, con “la cesión de un equipo airbag de activación electrónica, de iguales o superiores características, durante la duración de dicha reparación. Caso de no ser posible la reparación, éste será sustituido por uno nuevo de características iguales o superiores al averiado”.