
Justicia
Conservadores y progresistas del CGPJ ultiman la elección de Juan Manuel Fernández para presidir la Audiencia Nacional
El acuerdo incluye el nombramiento de presidentes de dos Salas del Supremo, aunque las clave se mantendrán sin renovar

Vocales progresistas y conservadores ultiman un acuerdo para la elección de Juan Manuel Fernández como futuro presidente de la Audiencia Nacional. Fernández, que fue vocal del anterior CGPJ, sustituiría de esta manera a José Ramón Navarro. Del mismo modo el magistrado Alfonso Guevara suena como el favorito para presidir la Sala de lo Penal.
Fuentes del órgano de Gobierno de jueces confirman a LA RAZÓN el acuerdo sobre Fernández cuyo nombramiento (que no está sellado del todo) se llevará al Pleno de este miércoles. Para la plaza que deja vacante Navarro se postularon, entre otros, la actual titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón, y el que fuera consejero de Justicia del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y actual magistrado de la Sala de Apelación, Enrique López.
Las fuentes consultadas explican que el acuerdo, adelantado por el diario.es, todavía no está cerrado del todo. No obstante, el nombre de Fernández se puso sobre la mesa hace semanas y el pacto sobre su elección está cada vez más próximo de ser una realidad. Fernández, que ingresó en la carrera judicial en 1994 y que ejerció casi una década como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, fue nombrado vocal del CGPJ en 2013, a propuesta del Senado y ejerció como tal hasta la renovación del órgano el pasado año.
Bloqueo en las Salas clave del Supremo
Además de la elección del sucesor de Navarro, se prevé que el Pleno saque adelante el nombramiento de más de una treintena de vacantes de la cúpula judicial que quedaron pendientes en el anterior Pleno. Con todo, el foco está puesto en el Tribunal Supremo. Tanto progresistas como conservadores ven factible desencallar la presidencia de la Sala Primera del alto tribunal (para la que se designaría el único candidato que se presentó al cargo, Ignacio Sancho) y la Sala Cuarta, cuya presidencia iría a parar a Concepción Ureste.
Por el contrario el bloqueo se mantiene en relación con las dos presidencias clave del Supremo, las de la Sala de lo Penal y de lo Contencioso, por lo que seguirán de momento como presidentes interinos Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, respectivamente. Las fuentes consultadas explican que las posiciones siguen encontradas en cuanto a los candidatos propuestos.
Así, en la Sala de lo Penal (que ha resuelto los recursos sobre la amnistía y que instruye la causa contra el fiscal general), los progresistas insisten en apostar por Ana Ferrer. Sin embargo, los conservadores descartan su perfil y mantienen que el sucesor de Manuel Marchena debe ser el actual presidente interino, Andrés Martínez Arrieta. Este magistrado, fundador de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AFJV) es el más veterano del escalafón judicial dentro del alto tribunal.
Tampoco hay consenso en cuanto a la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Los progresistas apuestan para liderarla por Pilar Teso (cuyo nombre ya sonó para la presidencia del CGPJ y del Tribunal Supremo). Sin embargo, los conservadores dan la batalla a favor del también progresista Pablo Lucas. Este magistrado se encarga de supervisar las actuaciones del CNI y es uno de los miembros más valorado y respetado del alto tribunal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar