Tribunales

El CGPJ desbloquea una treintena de nombramientos pero encalla en las salas clave del Supremo

El acuerdo incluye la elección del ex vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández como nuevo presidente de la Audiencia Nacional

Pleno del CGPJ para consensuar una propuesta de modificación del sistema de elección de los vocales judiciales
Pleno del CGPJ para consensuar una propuesta de modificación del sistema de elección de los vocales judicialesCGPJ

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado en su Pleno ordinario de este miércoles 30 nombramientos en la cúpula judicial, que incluyen el del magistrado conservador Juan Manuel Fernández como presidente de la Audiencia Nacional (AN), dejando para más adelante las salas clave de lo Penal y Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), ante la persistente discrepancia entre los bloques progresista y conservador del CGPJ, según fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press.

De esta forma, los vocales han ratificado lo que ambos bloques pactaron la noche del martes, un total de 30 nombramientos -tanto de la jurisdicción ordinaria como de lo militar- que afectan a presidencias de salas del TS, de la AN, de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, y de varias audiencias provinciales.

El punto clave eran las presidencias de las salas de lo Civil, lo Penal, lo Contencioso-Administrativo y lo Social del Supremo, que la presidenta del CGPJ y del alto tribunal, Isabel Perelló, incluyó pocos días antes en el orden del día, a pesar de que en ese momento no había acuerdo entre los diez vocales progresistas y los otros diez conservadores.

Bloqueo en el Supremo

En estos días, las negociaciones entre los dos bloques se han sucedido de forma frenética para intentar desbloquear estos cuatro nombramientos pero el obstáculo continúa siendo el mismo: los vocales progresistas defienden las candidaturas de Ana Ferrer y Pilar Teso para las salas Segunda y Tercera, respectivamente; mientras que sus colegas conservadores abogan por dejar de titulares a quienes ya las presiden de forma interina, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas.

La importancia de esas dos salas concretas reside en que la de lo Penal es la llamada a investigar y en su caso juzgar a los aforados, lo que incluye miembros del Gobierno, senadores y diputados, entre otros altos cargos, como el fiscal general del Estado; mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la encargada de controlar la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos que se planteen.

Llegados a este punto, en vísperas del cónclave se puso sobre la mesa la posibilidad de dejar esos dos nombramientos para más adelante para poder acordar las presidencias de las salas Primera y Cuarta del TS y los otros 35 nombramientos que quedaron pendientes el pasado 12 de febrero.

Así, conforme a dicho acuerdo, el CGPJ ha nombrado este miércoles presidente de la Sala de lo Civil del TS al magistrado conservador Ignacio Sancho, único aspirante a este puesto; y a la candidata progresista, Concepción Ureste, presidenta de la Sala de lo Social del mismo tribunal, descartando a su contrincante conservador, Juan Molins.

En la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández ha sido designado presidente de este tribunal, frente a aspirantes como María Tardón, Enrique López y Eloy Velasco. Además, el CGPJ ha designado al veterano magistrado Alfonso Guevara como presidente de la Sala de lo Penal y a la magistrada progresista Manuela Francisca Fernández de Prado como presidenta de la Sala de Apelaciones.