"Caso Tándem"

La Audiencia rechaza interrogar a Villarejo y al ex número dos de Interior sobre si investigaron al suegro de Pedro Sánchez

García Castellón descarta la petición del PSOE a raíz de una conversación entre el excomisario y Francisco Martínez en 2014 sobre sus actividades empresariales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugura la IV edición del foro 'Fondos Europeos: Innovación para un crecimiento sostenible', que organiza elDiario.es, en el auditorio de El Beatriz, en Madrid. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 16 05 2024
El PSOE había solicitado al juez que investigara esa conversación sobre el suegro de Pedro SánchezAlberto R. RoldánFotógrafos

La Audiencia Nacional no interrogará a José Manuel Villarejo y al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez en relación a una conversación entre ambos en agosto de 2014 sobre el suegro de Pedro Sánchez. El PSOE solicitó al magistrado Manuel García Castellón el pasado 29 de abril que investigara el asunto al entender que esas palabras revelan que la excúpula de Interior habrían investigado sin orden judicial ni indicio alguno al suegro del entonces secretario general del partido y actual presidente del Gobierno.

La formación socialista efectuó esta petición en el marco de la pieza 34 del "caso Tándem" -que gira en torno a la actividad parapolicial del comisario jubilado-, alertando que se habrían podido cometer delitos de prevaricación, revelación de secretos y malversación de caudales públicos.

En su resolución, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha desestimado, con el apoyo de la Fiscalía, esa pretensión. Según argumenta el magistrado, "no existen indicios de que la información relativa al suegro del presidente del Gobierno de la nación Pedro Sánchez sea resultado de ninguna investigación en la que hubieran participado" José Manuel Villarejo en su condición de comisario adscrito a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía y Francisco Martínez Vázquez, en esas fechas secretario de Estado de Seguridad.

La conversación aludida fue "anotada" por el propio Villarejo en "sus agendas o diarios y publicada en diversos medios de comunicación" el pasado abril. Según esas informaciones, la Policía habría recabado "información sobre sus actividades con la única finalidad de utilizar el resultado obtenido con fines partidistas" ajenos a cualquier investigación oficial.

García Castellón recuerda que esa conversación estaba incorporada al procedimiento antes de que se publicara en los medios de comunicación. Analizados esos audios, añade, un informe policial de junio de 2022 ya aludía a la información transmitida por Villarejo a Francisco Martínez en esa conversación y "a las posibilidades de realizar un trabajo “muy fino” con base en esta información sobre la que ahora la representación del PSOE pretende la práctica de diligencias de investigación".

Pero para el instructor, "examinado el archivo de audio no se pone de relieve" que la información que el entonces comisario trasladó al "número dos" de Interior sobre el suegro de Pedro Sánchez "proceda o sea resultado de ninguna investigación ayuna de cualquier control judicial o de cualquier soporte indiciario".

En esa misma conversación, aclara el juez García Castellón, se da cuenta del origen de esa información al comentar ambos "las vinculaciones personales" del suegro del presidente del Gobierno con los comisarios Carlos Salamanca y Enrique García Castaño, vinculados con Villarejo e "investigados y encausados por su participación en diversas piezas" de este procedimiento.

Contactos con otros dos comisarios

Así, se hace referencia a algún encuentro mantenido por el suegro de Pedro Sánchez con ambos mandos policiales, "de los que Enrique García Castaño habría informado además al entonces DAO Eugenio Pino", unos encuentros de los que Pino no habría informado a Francisco Martínez, porque según comentaba Villarejo "no le ha dado importancia".

Asimismo, esa información -según el juez- también era conocida por otros mandos policiales que podrían haberla compartido con otras personas.

García Castellón también alude que de esa conversación hay constancia en las agendas de Villarejo, que el 22 de julio de 2014 anota "los contactos que había mantenido" García Castaño con el suegro del presidente "y los negocios que éste tenía junto a sus hermanos".

El propio García Castaño, recuerda, reconoció el 22 de abril de 2021 en la comisión parlamentaria de investigación del "caso Kitchen" (el supuesto espionaje de Interior a Luis Bárcenas para sustraerle documentación comprometedora para el PP en el "caso Gürtel") "su relación de amistad desde hacía treinta años con el suegro del presidente del Gobierno", lo que ratificó en octubre de ese mismo año también en la Cámara Baja.

El mismo Villarejo aseguró en una entrevista que esa información "fue manejada por los servicios de Inteligencia, con los que es sobradamente conocido, por las propias manifestaciones realizadas en la presente causa", que el excomisario "se encuentra fuertemente enfrentado".

Con estas premisas, el juez cree que hay que descartar que "el conocimiento de las actividades a que pudiera dedicarse el suegro del presidente del Gobierno", en todo caso "actividades profesionales o comerciales lícitas", fuera el resultado de gestiones practicadas por Villarejo y el entonces secretario de Seguridad.

A mayor abundamiento, concluye, "también hay que tener en cuenta que, por su propio contenido, dicha información no venía referida a ninguna actividad irregular sino, por el contrario, a actividades profesionales o comerciales lícitas".