
Editorial
Ni la caída comunista salva al sanchismo
El PSOE no compensa con los votos que recibiría de antiguos votantes de Sumar y de Podemos la fuga de antiguos apoyos hacia el PP –casi 650.000 sufragios– o hacia la abstención.

A efectos demoscópicos, el año termina prácticamente como empezó, con el Partido Popular encabezando ampliamente los sondeos de intención de voto, su líder, Alberto Núñez Feijóo, como el candidato mejor valorado por los electores y con el PSOE a la baja, perdiendo en torno a los 4 o 6 escaños y casi un millón de votos. Al menos, así se concluye de la encuesta electoral que ha elaborado «NC Report» para LA RAZÓN, que mantiene las tendencias para los dos grandes partidos nacionales.
Sin embargo, está todavía muy lejos la sociedad española de volver al bipartidismo y siguen siendo determinantes las formaciones políticas surgidas en buena parte de Europa tras las convulsiones de la gran crisis internacional, aunque con muy distinta fortuna. Así, mientras el partido que preside Santiago Abascal se recupera en intención de voto y podría llegar a subir hasta nueve escaños –condicionando una cómoda mayoría absoluta para el centro y la derecha, liberal o conservadora, en el Congreso–, la izquierda comunista se desploma sin paliativos.
La formación que hasta ahora lideraba la vicepresidenta Yolanda Díaz, Sumar, perdería, según la encuesta, hasta 24 escaños sobre los 31 que tiene en la actualidad. De esos diputados perdidos, el otro partido de extrema izquierda, Podemos, apenas recogería 5 escaños. Sólo un tercio de quienes declaran haber votado a Sumar en julio de 2023 escogerían la misma opción. En consonancia, Yolanda Díaz es la figura política peor valorada, incluso, por debajo del líder de Vox, cuya formación parece haber conjurado la amenaza que supuso para sus intereses la irrupción de Se Acabó La Fiesta en las elecciones europeas, que se quedaría en una fuerza extraparlamentaria de celebrarse hoy los comicios.
Pero, a nuestro juicio, lo más significativo es que la notable caída de las opciones comunistas en los sondeos apenas sirve para apuntalar el suelo electoral del PSOE. En efecto, el partido que lidera con mano de hierro Pedro Sánchez no compensa con los votos que recibiría de antiguos votantes de Sumar y de Podemos la fuga de antiguos apoyos hacia el PP –casi 650.000 sufragios– o hacia la abstención.
No parece, pues, que los medios de propaganda gubernamentales estén dando con la tecla oportuna a la hora de trasladar el relato de La Moncloa a la opinión pública. Los casos de nepotismo y presunta corrupción, unidos a una percepción de la situación económica por parte de los electores, muy alejados de la interpretación optimista del Gobierno, está, sin duda, detrás de la pérdida de apoyos que la encuesta atribuye al sanchismo, pero, también, que la sociedad española rechaza cada vez más la crispación y pide acuerdos frente a los grandes problemas, como la inmigración, la vivienda y el coste de la vida. No parece que, en estas circunstancias, Franco vaya a servir de mucho a La Moncloa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar