Economía
Guinea Ecuatorial: un país de oportunidades para las empresas
«Estamos trabajando para convertir a nuestro país en un destino de referencia empresarial». El país africano está desarrollando nuevos sectores al margen del petróleo: pesca, agricultura y turismo
El compromiso de Guinea Ecuatorial con la apertura económica y el desarrollo sostenible ha propiciado un marco favorable para la inversión extranjera, y España, como socio prioritario, se presenta como eje fundamental en esta estrategia de progreso del país africano. Así se puso de manifiesto en el I Foro Guinea Ecuatorial-España, organizado por KBCF Consultores, que contó con más de 150 empresarios que exploraron las oportunidades de inversión en sectores clave para el desarrollo económico en Guinea Ecuatorial, uno de los países con mayor potencial de crecimiento en África Central.
La Secretaria de Estado de Turismo de Guinea Ecuatorial, Nuria Lucía Beholi, señaló que, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República, «hemos lanzado una ambiciosa iniciativa para promover y fortalecer nuestro sector turístico, posicionándolo como uno de los motores principales de nuestra economía en los próximos años». En ese sentido, destacó que «estamos trabajando para convertir a nuestro país en un destino de referencia para el turismo de lujo, religioso y sostenible. Un lugar donde la seguridad, la exclusividad y la espiritualidad se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable a cada visitante».
El nuevo impulso económico de la región ha abierto un atractivo entorno para las empresas españolas que deseen ampliar su presencia en el país. El director general de la Agencia Nacional de Desarrollo de Guinea Ecuatorial (Andege), Claudio Velázquez Eló, señala los tres sectores que su gobierno considera claves: pesca, agricultura y turismo. «Guinea Ecuatorial, con 314.000 kilómetros cuadrados, ocupa el puesto once del mundo en extensión marítima; dispone de 850.000 hectáreas de tierras fértiles de los que solo se explota actualmente el 26%; y disponemos de una gran riqueza natural –más del 20% del territorio está protegido–, playas, edificios coloniales, flora y fauna, un clima benigno, patrimonio artístico y modernas infraestructuras para el turismo».
Guinea Ecuatorial mantiene acuerdos bilaterales con España que proporcionan un marco legal seguro y confiable para las empresas españolas interesadas en establecerse en el país africano. Jennifer Rivero, directora general de Ilende & Partners –despacho especializado en asesoramiento a empresas españolas en África– destaca que Guinea Ecuatorial posee una sólida red de infraestructuras de transporte, de energía y tecnológicas que la han convertido «en un referente para el resto de países africanos. Son infraestructuras sobredimensionadas para el presente porque están preparadas para el futuro, para recibir esas inversiones de las empresas españolas».
Por su parte, Jesús Suso, CEO de Avante, valora que Guinea Ecuatorial está desarrollando con éxito la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible 2035, diseñada para alcanzar objetivos de equidad social, estabilidad económica y protección medioambiental, de tal manera que Guinea Ecuatorial ofrece «un enorme mercado potencial, tanto en sí mismo, como de entrada a CEMAC y su entorno, integrado por cerca de 500 millones de personas».
Agustín Manrique de Lara, responsable de desarrollo de negocio y ex presidente de la Confederación Empresarial de Negocios, apuesta por la cooperación público-privada en el desarrollo de Guinea Ecuatorial, con cinco desafíos que, a su juicio, deben afrontarse: «La diversificación de la economía, actualmente dependiente del petróleo; el desarrollo del capital humano y la formación profesional; profundizar en la mejora de las infraestructuras; acabar con la desigualdad económica y la pobreza; y la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático».
Finalmente, Silvia Carvalho Da Costa, CEO de KBCF Consultores, ve a Guinea Ecuatorial como puerta de entrada a la CEMAC, mercado común que promueve el desarrollo económico gracias a la libre circulación de personas, bienes y capitales. «Guinea Ecuatorial es un entorno propicio para que los inversores se planteen desarrollar estrategias de crecimiento e inversión que pueden superar todo lo que ofrecen los mercados ahora conocidos».