Funcionarios
CSIF moviliza a los funcionarios contra la "parálisis del Gobierno"
Se concentrarán el 11 de noviembre y el 16 de diciembre ante el Ministerio de Hacienda y las subdelegaciones del Gobierno "para recuperar el poder adquisitivo perdido"
El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha anunciado hoy el calendario de movilizaciones de los empleados públicos para obligar al Gobierno a que "salga de su parálisis". El sindicato más representativo en las administraciones públicas considera que "el plazo de cortesía" al ministro de Función Pública, Óscar López, ha terminado y por eso CSIF se concentrará frente al Ministerio de Hacienda y frente a las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias los próximos 11 de noviembre y 16 de diciembre.
"El Gobierno lleva dando largas desde la constitución del mismo en noviembre de 2023 a la negociación colectiva y ya nos hemos cansado. Es el momento de pasar a la acción en defensa de las condiciones laborales de los empleados públicos ", ha indicado.
Además, Borra ha avanzado que no se descartan medidas "más contundentes si el Gobierno no reacciona" y que incluyen la convocatoria de una huelga. "La parálisis está afectando al funcionamiento de la Función Pública y de todos los ciudadanos. Seguimos sin presupuestos, sin acuerdo de financiación autonómica, y conflictos laborales en el SEPE, la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o en la Inspección de Trabajo. Y en dos meses caducará el pésimo acuerdo salarial que firmó el Gobierno con CC OO y UGT, y que ha supuesto perder un 5% a mayores de poder adquisitivo en estos dos últimos años y cerca de un 20% desde el recorte salarial de 2010".
"Para que se hagan una idea, la masa salarial que dedica el Gobierno en los Presupuestos a los empleados públicos dependientes de la Administración del Estado se ha reducido en 4.721 millones desde los recortes de Zapatero", ha explicado Borra.
En este sentido, CSIF ha presentado un informe sobre las diferencias salariales de los empleados públicos que destaca que los trabajadores de la AGE, el 6% del total de los tres millones de empleados públicos, cobran 8.690 euros menos al año de media que el resto de las administraciones. "Cada día se les descuentan 20 euros frente a los ayuntamientos y comunidades autónomas", destaca el informe, que tiene en cuenta y equipara los diferentes complementos por cada puesto equivalente en las distintas administraciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar