Viajes

Auge de los viajes a Asia: las reservas de vuelos desde España se disparan casi un 300%

China, Japón, Tailandia, Turquía e Indonesia son los destinos más buscados por los viajeros españoles

Japón.- El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar
Japón.- El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólarEuropa Press

España es una potencia turística en auge, de eso no cabe duda, pero, ¿por qué se rigen los nacionales que viajan fuera de nuestras fronteras? Atendiendo al comportamiento de los que recurrieron al avión para viajar a alguna región internacional se observa que estamos frente al renacimiento de Asia como potencial sector de interésturístico para nuestros ciudadanos.

“Estamos viendo un mayor interés entre los viajeros por redescubrir esta región ahora que vuelve a abrirse al mundo”, ha recalcado Christian Boutin, Director General de Amadeus España y Portugal, que sitúa al resurgir asiático como una de las tendencias aéreas clave de 2025.

Si bien es cierto que la popularidad de la región asiática nunca estuvo en entredicho para los españoles, el volumen de búsqueda de vuelos de España a Asia y Oriente Medio ha aumentado un 20% hasta enero de 2025 en comparación con las que se realizaron hasta el mismo mes del año anterior, según datos recopilados por Amadeus. Sin embargo, si hay una cifra que evidencia el auge de la región Asia-Pacífico es que el volumen de reservas de vuelos desde España ha aumentado en un 290,37% desde 2021 hasta 2024, un sobrecogedor incremento que contrasta con el encarecimiento de los vuelos, que pueden llegar a superar los 1.200 euros en temporada alta, aunque depende de cada país.

Asia engloba un sinfín de destinos culturales y gastronómicos, pero hay cinco por los que los españoles tienen especial predilección, al menos al buscarlos. Se trata de China, Japón, Tailandia, Turquía e Indonesia, la mayoría concentrados en la región Asia-Pacífico.

Ganamos al cambio

Decidirse a tomar un vuelo hacia la otra punta de Asia no es para débiles, pues seguramente tendremos que pasar más de 12 horas enfrascados en un avión para después enfrentarnos a un buen jet lag. Aún así, parece que 2025 se posiciona como uno de los mejores años para viajar a ciertos destinos asiáticos, como Japón, sobre todo porque el valor de la moneda nipona, el yen, está en mínimos desde mediados de 2024, aunque el Banco de Japón lleva meses poniendo en marcha distintas medidas para su recuperación y se espera que cotice en un rango de entre 145/155 frente al euro en 2025, según las estimaciones de Bankinter.

De este modo, actualmente con el cambio de moneda, por un euro nos darían 162 yenes, en el caso de Japón, aunque no es el único en el que “ganaremos” dinero. En los cinco destinos mencionados anteriormente pasará algo parecido. Actualmente en Tailandia, un euro equivaldría a 35,40 bat; en Turquía, un euro son 37,09 liras turcas; en Indonesia, un euro son casi 17.000 rupias indonesias; y en China, un euro equivale a 7,58 yuanes. Podría decirse que la correspondencia positiva invita al turismo, sobre todo porque enfrentaremos precios más baratos que los europeos teniendo, al cambio, más dinero.

El disfrute a bordo cobra mayor peso

Otra de las tendencias clave que definirá los viajes aéreos el próximo año, además del resurgir asiático, es la transformación de la experiencia a bordo de la mano de las últimas tecnologías. “A medida que las aerolíneas se esfuerzan por crear una experiencia altamente personalizada, el disfrute a bordo cobra mayor peso. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial, Wi-Fi de alta velocidad y el 5G, están más preparadas que nunca para ofrecer un viaje más atractivo y enriquecedor”, sentencia Boutin.