Baloncesto

Santi Yusta lidera a España hasta el Eurobasket 2025

La campeona del torneo superó a Eslovaquia en Orense. El alero del Casademont Zaragoza volvió a ser decisivo con 25 puntos

Salvó, a punto de recibir un tapón de Fusek
Salvó, a punto de recibir un tapón de FusekBrais LorenzoAgencia EFE

España estará el próximo verano en el Eurobasket donde llegará como campeona de Europa. Será la trigésimo segunda edición consecutiva que la selección peleará con los mejores equipos del continente. Para ello resolvió la especie de eliminatoria directa que tenía que dilucidar con Eslovaquia después de las derrotas sufridas en las dos primeras jornadas ante Bélgica y Letonia. Del susto mayúsculo de Bratislava se pasó a una victoria apacible en Orense. Santi Yusta (25 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias), el héroe del primer partido, volvió a ser el jugador más sólido de la selección que contó también con un notable Carlos Alocén (11 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias).

España llegó al descanso en Bratislava el pasado viernes con un tranquilizador +13. En Orense, a un minuto para el final del segundo cuarto, tenía exactamente la misma diferencia que subió hasta los 15 puntos camino de los vestuarios. Lo vivido en Eslovaquia la semana pasada no sirvió de escarmiento porque la puesta en escena del equipo en el tercer cuarto fue tan permisiva como tres días antes. El pasaporte para el Eurobasket no llegó a correr peligro, pero la fragilidad del equipo es inquietante.

La selección tuvo una fluidez anotadora que apenas se vio un rato en el primer partido ante los animosos eslovacos. Una de las escasas buenas noticias de esta ventana FIBA ha sido la presencia de Alocén el equipo. El base es uno de los pocos jugadores capaces de fabricarse sus canastas en el equipo. Los 20 meses de baja que tuvo en el Real Madrid, su salida del club blanco y su llegada a Gran Canaria no han coartado a un jugador capacitado para aportar en la selección. Él y Yusta fueron los mejores argumentos del equipo para que España se fuera por encima de los 20 puntos anotados en los dos primeros cuartos. Algo que sólo logró en uno en Bratislava. El equipo de Aramis Naglic bastante hizo con resistir como buenamente pudo. Tenía la baja de Krajcovic, una de las pesadillas del anterior partido y aguantó con una rotación de otro tiempo. Apenas siete jugadores pisaron pista. Aprovecharon el agujero de España en el rebote ofensivo para inquietar y un pésimo arranque de tercer cuarto para que sobrevolaran algunos fantasmas.

Y es que la selección encajó un 2-15 de salida en menos de cinco minutos del tercer cuarto clavando los errores de 72 horas antes. Eslovaquia aumentó la intensidad atrás y aprovechó todas las facilidades que dio la inexistente defensa de España. De pronto, en Orense, había partido porque los eslovacos llegaron a situarse a tiro (49-47). España reaccionó liderada por Yusta con la ayuda de Alocén y Puerto. Las diferencias volvieron a lo que debiera ser la normalidad y la selección no volvió a enredarse.

La campeona estará el próximo verano en un campeonato que volverá a ser multisede. Ya saben, Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. También tienen ya plaza segura para el torneo Lituania, Serbia, Turquía, Italia... y la España de Scariolo.

84. España (22+25+24+13): Díaz (0), Puerto (10), Yusta (25), Pradilla (8) y Sima (2) -quinteto titular- De Larrea (7), Salvó (2), Alocén (11), Barreiro (5), Guerra (11), Almansa (3) y Villar (0).

71. Eslovaquia (18+14+25+14): Volarik (3), Abrham (6), Malovec (12), Brodziansky (19) y Pavelka (11) -quinteto titular- Fusek (5), Ihring (8), Majercak (4) y Szabo (3).

Árbitros: Proc (Pol), Mitrovski (Mac) y Jurcevic (Cro). Sin eliminados.

Incidencias: 5.100 espectadores en el Palacio de los Deportes Paco Paz de Orense. Partido correspondiente a la cuarta jornada de clasificación para el Eurobasket 2025.

Cuarta jornada: España, 84-Eslovaquia, 71 y Bélgica-Letonia.

Clasificación (victorias/derrotas): 1. Letonia (3/0); 2. Bélgica (2/1); 3. España (2/2); 4. Eslovaquia (0/4).