
Solidaridad
Una canasta, un euro contra el cáncer infantil
Endesa y la acb suman apoyos a la Fundación Unoentrecienmil durante la Minicopa Endesa en el Día Mundial contra el Cáncer Infantil

En baloncesto, cada canasta se celebra por parte de la afición. En la edición de este año de la Minicopa Endesa (que se celebra paralelamente a la Copa del Rey en Gran Canaria entre los días 12 y 16 de febrero), además, se llenará una hucha de apoyo a Fundación Unoentrecienmil en la lucha contra el cáncer infantil: por cada punto anotado durante el torneo, Endesa y acb donarán un euro a esta ONG. A esta cantidad habrá que sumar las aportaciones de los propios jugadores.
Es decir, cada canasta anotada durante estos encuentros se traducirá en donaciones destinadas a impulsar la investigación y acelerar la cura del cáncer infantil, con el objetivo de “dar visibilidad a la importancia de invertir en investigación para acelerar la cura del cáncer infantil”, en valoraciones de Paloma Perez Solero, coordinadora de Deportes contra el cáncer infantil de la Fundación Unoentrecienmil.
El apoyo a esta fundación, centrada en impulsar de proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia infantil y el fomento del ejercicio físico como parte de los tratamientos en los niños con cáncer, forma parte de la línea estratégica de patrocinio con propósito de Endesa. Para Ignacio Asensi, responsable de patrocinios de la energética, “cuando nos preguntan para qué sirve patrocinar deporte, respondemos con estos ejemplos. El baloncesto es competición, pero es mucho más. Es una palanca extraordinaria para contribuir a una sociedad más sana y, por tanto, mejor”·
Esta apuesta se materializará también con otros símbolos. Así, el sábado 15 de febrero (Día Mundial contra el Cáncer Infantil) todos los jugadores de la Minicopa Endesa portarán los cordones dorados de Unoentrecienmil. El papel de “Niño Balón” de una de las semifinales de la Copa del Rey será para Oria, una niña con cáncer invitada por la fundación. Ella será la encargada de entregar la pelota oficial en el arranque del partido en representación de todos aquellos menores que se han visto afectados por esta enfermedad.
Deporte como terapia
Cabe señalar que, cada año, 1.300 niños son diagnosticados en España con algún tipo de cáncer, siendo la leucemia infantil el más frecuente (cada día, se detecta un caso nuevo entre los menores). Cualquier tipo de cáncer supone un cambio radical en sus vidas, tanto personales como deportivas. La investigación y la mejora de los tratamientos son una parte fundamental para su evolución. La práctica de ejercicio físico, además, puede acelerar su curación y la vuelta a la normalidad. De hecho, Aceleradora Unoentrecienmil es el proyecto de la Fundación que incorpora el ejercicio físico como parte del tratamiento contra el cáncer infantil. Según un estudio de 2018 realizados por ellos, el tiempo de hospitalización se reduce en un 17%, mejora la autoestima de los pacientes, reduce los efectos secundarios del tratamiento y hace que físicamente se encuentren mejor. La primera Aceleradora Unoentrecienmil ya está ofreciendo servicio en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
El reto, sin embargo, es llevar esta experiencia a todos los hospitales con unidades de tratamiento de cáncer pediátrico, tal y como confirma Pérez Solero, “para que todos se puedan beneficiar del deporte como herramienta para para mejorar los efectos de los tratamientos”
Como asegura Ignacio Asensi Pallarés, responsables de patrocinios en Endesa, “estamos convencidos de que el deporte, y en especial el baloncesto, hace mejores a las personas y hace que tengas una vida mejor, que seas más feliz”.
Cabe recordar que la Minicopa Endesa es un torneo nacional de baloncesto infantil en España, organizado anualmente con el impulso de la energética por la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) . En ella participan ocho de los mejores clubes del país y coincide con la Copa del Rey. La competición involucra a equipos de niños (nacidos en 2011 o posteriormente) de los equipos infantiles de los clubes de la acb. En el torneo, 16 equipos de la acb compiten por seis puestos en la fase final, donde se unen el campeón anterior y el equipo anfitrión. Los equipos se dividen en cuatro grupos, y los ganadores de cada grupo avanzan a las Islas Canarias, mientras que los equipos que quedan en segundo lugar compiten por los dos puestos restantes.
La Minicopa Endesa es conocida como un lugar donde nacen las estrellas, con numerosos jugadores que han llegado a jugar en la Liga Endesa y en la NBA después de participar en el torneo.
Compromiso legendario
No es la primera vez que el baloncesto muestra su solidaridad con la investigación y la lucha contra el cáncer infantil.
El año pasado, sin ir más lejos, y gracias al apoyo de la Federación Española de Baloncesto (FEB) y 16 federaciones autonómicas, más de 44.000 jugadores y jugadoras de 347 clubes lograron recaudar más de 187.000 euros para este fin. Este año, se buscan superar estas cifras y seguir sumando jugadores al mayor equipo de baloncesto solidario del país. Como resumía orgullosa Pérez Solana, “este fin de semana tenemos más de 85.000 jugadores que van a dedicar su jornada deportiva recaudar fondos para para el cáncer infantil”.
Estas donaciones ayudan a la Fundación Unoentrecienmil a impulsar la investigación para la curación plena de la leucemia infantil, dado que el 20% de los menores no superan la enfermedad. Desde 2012, Unoentrecienmil ha impulsado 15 proyectos de investigación relativos a la curación plena de la leucemia infantil: prevención, protocolos, toxicidad, recaídas e inmunoterapias, entre otros. Entre sus destinatarios destacan los mejores investigadores españoles especializados en este campo, de hospitales como La Paz, el Niño Jesús, el San Joan de Déu, el Pediatric Cancer Center Barcelona, o a entidades científicas como el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o las universidades de Salamanca y la Complutense. En total se han invertido más de 7.000.000 euros.
Nena Daconte y Andy Lucas dan la nota
La Copa del Rey de Baloncesto 2025 en Gran Canaria promete un evento inolvidable con actividades dentro y fuera de la cancha. Endesa y Movistar, patrocinadores, han preparado varias sorpresas y actividades paralelas para los aficionados.
La nota musical correrá a cargo de Nena Daconte (que actuará en la semifinal del sábado) y Andy y Lucas, quienes cerrarán el evento en la final del domingo. El espacio Endesa en la Fan Zone Movistar tendrá sesiones de DJ's canarios, una piscina de bolas con premios, concursos de tiro y clases de baloncesto con Coach Darío.
La explanada del Gran Canaria Arena también ofrecerá comida, bebida y música en vivo. Habrá transporte especial entre la Fan Zone y el pabellón. La Copa del Rey 2025 será una gran fiesta deportiva y cultural.
✕
Accede a tu cuenta para comentar