Un jurado de peso para el Premio Nacional de Tauromaquia 2024
Figuras del toreo, académicos y gestores culturales decidirán mañana en Toledo al galardonado de este año


Creada:
Última actualización:
El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ya tiene definido el jurado que decidirá mañana martes quién será el nuevo galardonado. La reunión tendrá lugar en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, en Toledo, a partir de las 12:00 horas. Se trata de un jurado heterogéneo que reúne a figuras del toreo, personalidades del ámbito académico, representantes institucionales y expertos en la gestión cultural taurina.
Este galardón, que ha recuperado su esencia tras la polémica supresión por parte del Ministerio de Cultura el año pasado, es convocado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, en un esfuerzo conjunto por mantener viva la esencia y el reconocimiento de la Tauromaquia como parte fundamental del patrimonio cultural de España. El premio busca distinguir tanto a figuras destacadas por sus logros en la última temporada como a trayectorias que hayan dejado una huella profunda en la historia del toreo.
El jurado estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio, incluyendo a premiados en ediciones anteriores como Paco Ojeda (2013), Juan José Padilla (2018), Jesús Hijosa (2019) y José María Marco (2022). A ellos se suman nombres relevantes del mundo del toro como José Pedro Prados "El Fundi", presidente de la Unión de Toreros, y Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. La crítica taurina también tendrá voz a través de Rosario Pérez, del diario ABC.
El componente académico está representado por figuras como Beatriz Badorrey, profesora de Historia del Derecho e Instituciones en la UNED; Fátima Halcón, profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla; y Marta Elena Alonso, especialista en Veterinaria por la Universidad de León. Además, la presencia institucional queda reforzada por representantes de diferentes comunidades autónomas y organismos estatales, como Juan Ávila, presidente de la Comisión de Cultura del Senado, e Ignacio Higuero, consejero de la Junta de Extremadura.
La diversidad del jurado refleja la riqueza cultural y social que representa la Tauromaquia. Desde presidentes de plazas emblemáticas como José Luque Teruel, que ejerce como tal en la Real Maestranza de Sevilla, hasta expertos en políticas culturales y medioambientales de distintas regiones, el grupo está diseñado para aportar distintas perspectivas que enriquezcan el proceso de deliberación.
El fallo del jurado se anunciará mañana tras la reunión, y el galardón será entregado en una ceremonia oficial en el Senado, en una fecha aún por concretar. El premio, dotado con 30.000 euros, se mantiene como un símbolo del compromiso de numerosas instituciones con la defensa, promoción y difusión de la Tauromaquia, más allá de cualquier polémica política.