James Ellroy: "Marilyn Monroe era tan profunda como una tortilla francesa"Hoover, JKF, Robert Kennedy... Vuelve el escritor con una trama que indaga en la muerte de Marilyn Monroe y los trapos sucios de HollywoodJavier Ors
Cuando India jugó sin botas La selección de Sarangapani Raman renunció a ir al Mundial de Fútbol de Brasil, en 1950, tras discutir con la FIFA la prohibición de jugar al balompié descalzos Jorge Vilches
Este fue uno de los mayores desastres navales de España: vapor Valbanera El 10 de agosto de 1919 salió del puerto de Barcelona, llamado así por la patrona de La Rioja La Razón
Objetos universales: Un invento para los muy cafeteros El café llega a Europa en el siglo XVII, al principio se bebía como infusión y aparecieron cafeterías en toda Europa, donde se concentraban los intelectuales Marisa Bueno
Edith Stein, la salvación frente al horror nazi La primera mujer filósofa de Alemania fue al principio vilipendiada por sus colegas y luego detenida por la Gestapo, que la llevó al campo de concentración de Auschwitz Sonsoles Costero-Quiroga
Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Carmona (Sevilla): 2.000 años de maduración Se trata de un vino en el que estaban sumergidos, en una urna de vidrio, los restos óseos de un hombre como enterramiento Sofía Campos
La antigua estación de tren de Huelva, auténtica joya patrimonial neomudéjar, adquiere una nueva vida En desuso desde 2018 y parcialmente destruida por un incendio en agosto de 2022, la estación arrastra 130 años de servicio Marta Moleón
El relojero español que creó el Big Ben de Londres En la puesta a punto del mecanismo asistió cierto leonés que atendía al nombre de Losada y que había alcanzado fama con sus relojes La Razón
Jauja, el país de los bienaventurados Lugar mítico nacido en la era de la conquista, el término tiene su origen real en una localidad cordobesa que luego se adaptó en América, siempre con lo paradisíaco como telón de fondo David Hernández de la Fuente
La otra Guerra de Cuba: la lucha entre el Ejército español y los mambises España, sumida en una crisis interna marcada por el cantonalismo y la guerra carlista, se enfrentó durante diez años a una insurrección independentista en Cuba que preludió en muchos aspectos la más famosa Guerra de Cuba de 1895 Álex Clarmunt Soto - Desperta Ferro Ediciones
Lo que enseñan los gladiadores a la política del siglo XXI: fango, pan y circo El historiador Jerry Toner arroja luz en un ensayo sobre el curioso fenómeno de los campeones del pueblo justo cuando el Imperio Romano comenzaba a dar sus primeros signos de agotamiento durante el gobierno de Cómodo David Hernández de la Fuente
El día que en Madrid el inglés Wellington quemó la Real Fábrica de Porcelanas de El Retiro “La China”, como se conocía popularmente, era competidora directa de la porcelana inglesa. La Guerra de la Independencia fue el escenario perfecto para acabar con un incómodo rival comercial Rafael Fernández
Mundial de Italia, 1934: «Vencer o morir» Benito Mussolini quería demostrar la superioridad racial de la Italia fascista a través de esta competición, del que fueron anfitriones y, finalmente, campeones Jorge Vilches
Serapeum: el enigma de la 'tumba' de los 24 gigantes del antiguo Egipto Si los semidioses egipcios existieron y no son un mito: ¿Dónde fueron enterrados? En la necrópolis de Saqqara hay un misterioso hipogeo que contiene gigantescos sarcófagos de granito, diorita y otros durísimos materiales que constituyen uno de los enigmas más fascinantes del antiguo Egipto. Josep Guijarro
Ramón Acín, una vida silenciada Fue una de las personalidades más fascinantes de la España de comienzos del siglo XX, figura poliédrica de inquietudes múltiples que le llevaron a destacar como dibujante, pintor, escultor, pedagogo, profesor y, al mismo tiempo, como activista anarco sindicalista La Razón
La malaria en la antigua Roma Un reciente estudio de paleopatología analiza esta enfermedad en el ámbito concreto de las villas romanas de la Italia central en época imperial, así como las tendencias de su transmisión David Álvarez
¿El franquismo incautó alguna pieza a su familia? Esto es lo que hay que hacer para que se la devuelvan El Ministerio de Cultura ha hecho público un inventario de más de 5.000 incautaciones del franquismo que esperan a sus legítimos dueños Sofía Campos
Los mayas sacrificaron a gemelos durante siglos según revela el ADN Durante el apogeo de esta civilización, se llegaron a sacrificar cientos de personas por año. Juan Scaliter
Historia del zapato: cuando llevar tacón era para hombres Desde el antiguo Egipto, el calzado era signo de distinción social y el tacón fue privilegio de los hombres hasta que, en el siglo XX, empoderaron a las mujeres Marisa Bueno
Los zapatos: cuando llevar tacón era para hombres Desde el antiguo Egipto, el calzado era signo de distinción social y el tacón fue privilegio de los hombres hasta que, en el siglo XX, empoderaron a las mujeres Marisa Bueno
Pablo de Lora y su visita a un abuelo en Paracuellos: «Habría que derogar todas las leyes de memoria» El autor publica «Recordar es político (y jurídico)», donde evoca la muerte de su abuelo y la poca ecuanimidad que existe entre los muertos de un bando y de otro Jorge Vilches
¿Quién era el Cardenal-Infante y por qué sus victorias se han olvidado? El origen de su apodo provenía de haber sido nombrado arzobispo y cardenal de Toledo con tan sólo 9 años La Razón
El CSIC investiga un abecedario hallado en la tablilla de pizarra de origen tartésico Los científicos identifican lo que parece ser una secuencia de 21 signos trazados en el marco de la tablilla en la que también se hallaron figuras de guerreros Sofía Campos
Enheduanna: el primer nombre de mujer se escribió en poesía Fue la primera mujer en la historia de la que conocemos su nombre, profesión y obra: suyos son los primeros versos registrados, hace cuatro mil años, en escritura cuneiforme Sonsoles Costero-Quiroga
Wolframio, el otro oro negro español que anhelaban los nazis Era de una gran importancia estratégica en tiempos de guerra La Razón
Así era Sir Francis Drake: el pirata que derrotó a la Armada Invencible Falleció el 28 de enero de 1596 y su cuerpo fue arrojado al mar en un tonel lastrado La Razón
La cara desconocida de Ramón, el hermano menor y republicano de Francisco Franco Se le recuerda hoy por su gesta heroica con el Plus Ultra, pero era también un juerguista y aventurero José Zavala
El nazi de Lérida y la espía que casi cambia de bando por la muerte de su perro: lo que no sabíamos de Normandía Un libro aporta una nueva mirada sobre el Desembarco de Normandía, que relaciona con la propaganda cinematográfica y casos curiosos de soldados y espías españoles Toni Montesinos
Las cartas ocultas de Jackie Kennedy La viuda del presidente se confesó durante 14 años mediante cartas a un sacerdote en las que expresaba su desesperación y la crisis de fe que experimentó con bastante dramatismo Jorge Vilches
Esta es la provincia gallega que acogió a los Caballeros de la Orden La Noche Templaria se podría escribir en plural, porque en realidad son cuatro las que evocan a los caballeros de esta Orden La Razón
¿Facilitó un profesor inglés información a los nazis del desembarco de Normandía a través de los crucigramas de The Daily Telegraph? Aunque no había pruebas firmes contra él, fue detenido y mantenido en aislamiento hasta después del Día D. Él siempre negó cualquier relación. Josep Guijarro
Pompeya sigue desvelando tesoros: hallado un "santuario" con paredes azules dedicado a las cuatro estaciones Los últimos trabajos han sacado a la luz un "santuario" decorado con figuras femeninas y, en otro yacimiento, herramientas de un carpintero de hace dos mil años Sofía Campos
El visionario español que "creó" los mails Imaginó un mundo lleno de coches eléctricos y extrañas redes pensadas para el envío de correo a toda velocidad La Razón
Muere Mieczysław Frąckiewicz, último aviador polaco de la Segunda Guerra Mundial Nacido en la actual Bielorrusia, ha muerto a los 104 años de edad tras una vida en la que participó en casi treinta misiones Nora Villalba
Estos son los apellidos más antiguos de España: si tienes alguno, tus antepasados son los españoles más viejos El origen de cada apellido español tiene su historia, lo que hace la cultura de nuestro país aun más interesante y diversa Nora Villalba
Para quitarse (o ponerse) el sombrero En origen, hacerlo era un signo de identidad. Prohibir determinados sombreros provocó revoluciones, para convertirse durante el siglo XX en un toque de distinción Marisa Bueno
Así es La Venus del Espejo, el único desnudo de Velázquez que se conserva El cuadro representa a Venus, la diosa del amor, reclinada de espaldas al espectador y contemplándose en un espejo que sostiene su hijo Cupido La Razón
Taylor Swift, al rescate de Clara Bow, estrella del cine mudo Icono hollywoodiense de los años 20, la emblemática actriz figura en la estrofa inicial de una de las canciones del último disco de la artista americana Sonsoles Costero-Quiroga