
Infraestructuras
Visto bueno al informe de impacto ambiental para desdoblar la N-332 a su paso por Torrevieja (Alicante)
El Gobierno central da el primer paso para incorporar dos carriles a una vía que se colapsa por el tráfico

El desdoblamiento de la N-332 a su paso por Torrevieja, al sur de la provincia de Alicante, está más cerca de hacerse realidad, gracias a que el Ministerio para la Transición Ecológica ha dado el visto bueno al informe de impacto ambiental que permitirá ejecutar las obras. Se trata de una reivindicación histórica de la comarca de la Vega Baja porque esa vía soporta un gran volumen de tráfico y se colapsa. En esa comarca hay 27 municipios, y 700.000 habitantes, y en verano la población en Torrevieja aumenta, al ser lugar de verano para personas de la comarca y de se segunda residencia para otras que llegan de toda España.
El proyecto contempla una inversión de 55 millones de euros para incorporar dos carriles, uno por cada sentido, a lo largo de 4,47 kilómetros de la variante, entre los enlaces con las carreteras CV-95 y la Avenida Rosa Mazón Valero; en concreto, del kilómetro 53,6 al kilómetros 58,1 de la N-322. Se trata de una vía que soporta un volumen de tráfico muy elevado, con 40.000 vehículos al día que, entre junio y septiembre alcanzan los 50.000, algo que, a su vez, genera atascos de tráfico.
La solución que tiene el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la N-332, en el corredor que atraviesa por Torrevieja, es una nueva carretera con dos nuevos carriles por cada sentido de circulación 3,5 metros de ancho cada uno, velocidad de proyecto de 80 kilómetros hora. Por velocidad de proyecto se entiende la que puede alcanzar un vehículo en una vía que no necesariamente es la máxima permitida para circular por la misma.
Al mejorar ese tramo de la N-332 se logran dos objetivos, descongestionar de tráfico una carretera muy transitada y mejorar la seguridad vial.
Hay que tener en cuenta que la conocida como variante de Torrevieja enlaza con la CV-95 en dirección al Hospital Comarcal de la Vega Baja, razón por la que el tráfico es también muy intenso.
También se reordenarán en el proyecto los accesos existentes, así como la sustitución del paso superior del camino del cementerio, la daptación o sustitución de los pasos inferiores existentes, la no afección a los pasos superiores de la CV-905 y de la Av. Rosa Mazón Valero así como la adecuación de los enlaces existentes, situados en los km 54,400 (enlace 1); 56,100 (enlace 2) y 57,700 (enlace 3).
Para corregir la contaminación acústica, se implantarán 4 pantallas fonoabsorbentes, con propiedades de atenuación del ruido de categoría B3. Estas pantallas tendrán entre 2 m y 3 m de altura y una longitud total aproximada de 1,153 km y se instalarán en diferentes zonas del tramo, coincidiendo con las edificaciones más sensibles
En la evaluación ambiental se han analizado las posibles afecciones a la población y salud humana, a la atmósfera, a la hidrología superficial y subterránea, al suelo, subsuelo y geodiversidad, a la flora y fauna, al patrimonio cultural y al paisaje.
Esta evaluación analiza las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias; y establece una serie de prescripciones adicionales, en línea con las ya recogidas en el proyecto, relacionadas con la contaminación acústica, el riesgo de inundación y la gestión de los materiales de la obra bajo el principio de la economía circular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar