Tribunales

Juzgan a un policía de Valencia por agredir a una persona que se saltó el toque de queda durante la Covid-19

La Fiscalía reclama una pena de un año y nueve meses de prisión por un delito de lesiones

Toque de queda en Valencia unos días antes de que concluyese el estado de alarma el pasado día 9
Toque de queda en Valencia unos días antes de que concluyese el estado de alarma el pasado día 9Kai FörsterlingAgencia EFE

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia juzga el próximo jueves a un agente de la Policía Nacional acusado de haber causado lesiones (dos fracturas) a un hombre que se había saltado el toque de queda por la covid.

La Fiscalía reclama en su escrito de acusación una pena de un año y nueve meses de prisión por un delito de lesiones, al parecer producidas tras agarrar del brazo a la víctima de forma "desproporcionada y absolutamente innecesaria".

Los hechos sucedieron en una calle de València sobre las 1.15 horas de la madrugada del 11 de mayo de 2021, cuando el acusado y otro policía advirtieron la presencia de un vehículo estacionado, con un hombre y una mujer en su interior, pese a que había toque de queda por la alerta sanitaria.

Estafa agravada

El miércoles en la Sección Segunda serán juzgados tres hombres acusados de estafa agravada, por engañar supuestamente a unos inversores con los que pretendían hacer negocios y de quienes se apropiaron 135.000 euros.

Los acusados, según la Fiscalía, urdieron un plan entre septiembre y noviembre de 2021 con citas con los perjudicados en diversos hoteles de Barcelona y València y les convencieron para intercambiar con ellos 135.000 euros en billetes de 20 y de 50 por 160.00 pero en billetes de 200.

Los presuntos estafadores, que se enfrentan a sendas peticiones de tres años de cárcel, llegaron a mostrar a las víctimas una mochila con esos 160.000 euros en billetes de 200 de curso legal.

Luego precintaron y pusieron un candado a esa mochila que, en un descuido de los denunciantes, sustituyeron por otra similar pero que contenía fotocopias con la leyenda “fac simile” y que es la que realmente intercambiaron por los 135.000 euros que llevaban las víctimas.

Revelación de secretos

En lunes en la Sección Segunda se ha programado el juicio a una trabajadora social que ejercía como administrativa en el hospital Arnau de Vilanova de Valencia por acceder a la historia clínica de otra funcionaria interina del mismo centro en tres ocasiones.

Esta mujer está acusada de un delito de revelación de secretos y se enfrenta a una petición de condena de tres años y medio de prisión.

Los hechos se produjeron entre octubre y diciembre de 2021, a través de una aplicación informática, cuando "sin justificación alguna para ello y haciendo constar que el motivo de ese acceso era asistencial", según el fiscal, la mujer accedió a los datos de otra funcionaria interina del mismo centro.