Trabajo

Yolanda Díaz confirma que la subida del salario mínimo se aprobará la semana que viene sin resolver la exención del IRPF

La ministra de Trabajo mantiene su enfrentamiento con Montero, a la que exige apruebe ya la exención de tributación en el IRPF a los perceptores del SMI

El Consejo de Ministros aprobará la próxima semana la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2025 hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas pactada con los sindicatos pero sin el visto bueno de los empresarios. Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha recordado que el incremento será de 50 euros más al mes y un alza del 4,4%, y que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Este anuncio -que quedará sellado el próximo día 10 con el acto institucional de la firma de la subida con la vicepresidenta segunda del Gobierno y los secretarios generales de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez- llega sin haber quedado claro si este nuevo SMI quedará exento de tributación, como exige Díaz, en plena polémica con la vicepresidenta primera y ministra Hacienda, María Jesús Montero, que ha insinuado que en esta ocasión no elevará el mínimo exento como se ha hecho con las últimas subidas -aunque reconoce que se decidirá una vez sea aprobado-, una postura contraria a la de Díaz, que ha insistido en estos trabajadores no deben tributar porque perderían al menos el 40% de esta subida.

"El Ministerio de Trabajo no ha cambiado de posición. Quien lo ha hecho, presuntamente, es el Partido Socialista. Pero esto es una norma propia de Hacienda y no del Real Decreto que regula el salario mínimo interprofesional, aunque sí son ellos los que deben decidirlo", ha explicado Díaz en declaraciones a los medios tras reunirse con los responsables de la Asociación Nacional del Taxi. También ha recordado que tras esta aprobación convocará otra mesa de diálogo social para abordar la transposición de la directiva de salarios mínimos europeos, con la que quiere modernizar el carácter normativo de las disposiciones que regulan la normativa del salario mínimo para actualizarlo.

Díaz ha reclamado que la subida del salario mínimo a 1.184 euros mensuales vaya acompañada, como en los últimos años, de un ajuste del IRPF que garantice que los trabajadores que cobren esta cantidad no tengan que pagar impuestos, algo a lo que, asegura, se opone Hacienda. En los últimos años, las revalorizaciones del salario mínimo han ido acompañadas de un ajuste del mínimo exento del IRPF para garantizar que los trabajadores que perciban esta renta no tengan que tributar.

Esta misma semana, Montero aseguró que va a seguir manteniendo una política fiscal "redistributiva y progresiva" en su propuesta de IRPF para los perceptores del salario mínimo, por lo que volvió a dejar en el aire si seguirán exentos del pago de impuestos una vez que suba. En una entrevista en Espejo Público de Antena 3, cargó contra los "discursos populistas" que "demonizan" el pago de impuestos y, aunque eludió criticar directamente a Díaz, sí ha apuntado que le gustaría "que hiciera hincapié también en la pedagogía fiscal".

Montero no desveló si finalmente se hará ese ajuste, pero sí ha insistido en que la recaudación tiene que ser "suficiente para garantizar los servicios públicos" y que los ciudadanos tienen que ser conscientes de que su aportación permite "combatir la desigualdad".

Por su parte, Díaz ha recordado que desde que gobierna la coalición PSOE-Sumar el salario mínimo ha estado exento de tributar y que, en caso de que con la subida de 2025 no lo siga estando, el PSOE estaría "cambiando de posición. La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo", ha defendido, para luego descartar que sea de populista decir que "los que tienen que ajustarse el cinturón son los de arriba".

Elevar el mínimo exento es una de las peticiones que han realizado los sindicatos en la negociación del SMI, junto con indexar a esta subida los precios de los contratos públicos, un extremo que también reclama la patronal.