Urbanismo

El Ayuntamiento de Valencia aprueba el PAI en la "manzana perdida " de Russafa

Los vecinos piden una zona verde pero el Consistorio pretende poner viviendas en el mercado para bajar su precio

Figuración virtual de la futura plaza de Maestro Aguilar, en Valencia
Figuración virtual de la futura plaza de Maestro Aguilar, en Valenciatro añosAjuntament de València

El Ayuntamiento de València ha firmado este jueves el convenio de programación del PAI (Programa de Actuación Integrada) Maestro Aguilar, que supondrá una inversión de más de 1,1 millones de euros en la urbanización del barrio de Ruzafa. Urbanismo ha llevado adelante la firma con la entidad urbanizadora del PAI, que supondrá la regeneración de 2.890 metros cuadros de superficie en Ruzafa, y cuya inversión total asciende a 1.155.167,64 euros.

En palabras del concejal de Urbanismo, Juan Giner, “el Ayuntamiento de València sigue trabajando, tanto en su apuesta decidida por la regeneración de los barrios de nuestra ciudad, como en la construcción y desarrollo de proyectos que fomenten la construcción de nuevas viviendas”.

De hecho, el desarrollo del PAI supondrá la construcción de 60 viviendas en cuatro nuevos edificios situados a espaldas del mercado de Ruzafa y en las proximidades de la biblioteca municipal Poeta Al-russafí y el colegio Público Jaime Balmes. El planeamiento prevé una edificabilidad total de 6.081 metros cuadrados de techo.

Incrementar el suelo finalista en la ciudad

La situación actual de la manzana propuesta por el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) es que se encuentra a medio consolidar y ha generado una discordancia urbana con las prexistencias de la trama del antiguo núcleo histórico de Ruzafa. El ámbito de actuación se circunscribe dentro del perímetro que delimitan las calles del Maestro Aguilar, del Poeta Al Russafí, y de Francisco Sempere, y la plaza del Barón de Cortes, e incluye la plaza Peris, las calles García y Platerías, y parte de la calle Dels Tomasos.

“Desde el Ayuntamiento de València, queremos incrementar el suelo finalista en la ciudad para su edificación y para la puesta en el mercado de viviendas de obra nueva”, ha continuado explicando el concejal de Urbanismo. “Para ello –ha añadido- estamos fomentando los mecanismos de colaboración público privada existentes en la actividad urbanística, tanto a medio como a largo plazo”.

En este sentido, hay que recordar que en la actualidad se encuentran en tramitación, en diferentes fases y con distintas características, un total de 15 Programas de Actuación Integrada (PAI), que prevén la construcción de 13.966 nuevas viviendas, de las que 11.156 serán de renta libre y 2.810 de protección pública.

Vecinos, en contra

Desde la Plataforma per Russafa se han mostrado muchas reticencias con este proyecto del que están abiertamente en contra. Explica la plataforma que "desde una visión global y estratégica del barrio, se cierra la posibilidad de reponer la dotación verde que contempló el PGOU de 1989 perdida diez años más tarde, que tanta falta hace. Es el único espacio del barrio que podría albergar una verdadera arboleda, y sobre la trama histórica musulmana, que nos reconciliara con el origen del pueblo de Russafa, que tanto inspiró al poeta Al Russafí".

Además, añaden que "conscientes de las altas temperaturas que con más frecuencia nos sorprenden fuera del tiempo estival por el cambio climático que vivimos, nos vemos en la obligación de alertar sobre las consecuencias que la falta de una zona verde podría generar en esa parte del barrio. Y concluyen que "sabiendo que en parte es suelo público, solicitamos que se abra un paréntesis en este proceso, antes de adentrarnos en posibles demandas compensatorias".