Turismo
Así será el Fitur con más oportunidades para los municipios de la Comunidad Valenciana
“Nos presentamos como un destino abierto, cohesionado y mediterráneo, que acoge con los brazos abiertos a los que nos visita”
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, mantuvo este miércoles una reunión con los alcaldes, concejales y técnicos de turismo de la provincia de Valencia, donde presentó las herramientas con las que contarán los municipios en Fitur 2025 para poder promocionar sus destinos.
Un encuentro que se enmarca en la ronda de reuniones que está estableciendo Turisme Comunitat Valenciana para coordinar la participación municipal en la próxima edición de este certamen, que acogerá Madrid del 22 al 26 de enero.
Durante la presentación, que tuvo lugar en la Diputación de Valencia, y que contó también con la presencia del diputado provincial de Turismo y Deportes de Valencia, Pedro Cuesta, y el director general de Turismo, Israel Martínez, se detallaron todas las posibilidades que Turisme Comunitat Valenciana ha previsto para que los municipios puedan promocionar sus destinos durante las jornadas profesionales de la feria.
El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha querido hacer valer la imagen homogénea del stand de la Comunitat Valenciana para esta edición de Fitur 2025: “Nos presentamos como un destino abierto, cohesionado y mediterráneo, que acoge con los brazos abiertos a los que nos visita”.
Camarero ha insistido en que el nuevo diseño del stand "pretende unificar el territorio y reforzar el concepto de Comunitat basado en nuestra forma de vivir, y nuestra 'Actitud Mediterránea'".
Del mismo modo, ha avanzado que la innovación y la sostenibilidad "son las principales premisas de esta edición", y ha añadido que por primera vez el stand de la Comunitat Valenciana "refleja en su diseño la fortaleza, competitividad y profesionalización de este sector”.
Un sector que, según ha recordado el secretario autonómico, “es el 16% de nuestro PIB, da trabajo a más de 300.000 personas, genera unos ingresos de más de 20.000 millones de euros y aporta más de 4 mil millones de euros en impuestos”.
El diputado provincial de Turismo, Pedro Cuesta, ha destacado, por su parte, que la Diputación de Valencia contará en el certamen internacional con un espacio global de trabajo de 142 metros cuadrados “dedicados a la promoción turística de todos los municipios de la provincia mediante el mostrador de su marca turística, Valencia Turisme, y un extenso programa compuesto por numerosas presentaciones de productos turísticos locales, demostraciones gastronómicas y otras acciones profesionales diarias de los 33 municipios y 7 mancomunidades que acuden a Fitur con la Diputación”.
También ha destacado la "apuesta de la corporación provincial por la presencia en los espacios temáticos de Fitur 2025, Fitur Screen, Fitur LGTB+ y este año, por primera vez, en Fitur Sports".
Refuerzo de las herramientas del stand
En cuanto a las herramientas con las que podrán contar los municipios para promocionar sus destinos en el stand de la Comunidad Valenciana de Fitur 2025, José Manuel Camarero ha explicado que podrán disponer de “mesas de reuniones que puedan tener su tótem identificativo, para que puedan mantener reuniones profesionales”. "Nunca los municipios habían tenido tantos recursos a su disposición para desplegar su agenda profesional durante la feria", ha explicado.
Igualmente, los municipios de la Comunitat Valenciana que asistan a Fitur 2025 podrán utilizar las salas de presentaciones para promocionar sus recursos turísticos y, además, promocionar sus destinos mediante catálogos virtuales a los que los asistentes podrán acceder con códigos QR, apostando por incrementar la sostenibilidad eliminando el papel.
Otro de los espacios disponibles para los municipios es la zona de showcooking, donde podrán mostrar su oferta gastronómica con la preparación y presentación de elaboraciones culinarias.
En el stand de la Comunidad Valenciana de Fitur 2025 las siete marcas turísticas de la Comunidad Valenciana tendrán espacio propio, que dará cabida a todas las localidades, por lo que podrán usar las pantallas que tendrá cada marca y en vez de poner folletos en un mostrador, los pondrán en formato digital.
Además, en los días de feria destinada al público general, durante el fin de semana, los municipios podrán utilizar todo el espacio profesional para promocionarse a través de concursos, actividades de ocio, talleres y exposiciones, entre otros.
La Comunitat Valenciana participará en la próxima edición de Fitur 2025, que tendrá lugar en Madrid del 22 al 26 de enero con un stand que se ubicará, como en ediciones anteriores, en la cabecera del pabellón 7 del recinto de feria de Madrid-IFEMA.
El stand de la Comunidad Valenciana de Fitur 2025 destinará un espacio propio a las siete marcas turísticas Castelló, València Turisme, Costa Blanca, Valencia, Alicante, Elche y Benidorm, además de destinar zonas de trabajo para empresas y productos turísticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar