![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Oceanografía
Este es el único mar del planeta que no limita con la costa
Mientras que todos los demás mares del mundo están definidos, al menos en parte por límites terrestres, a este lo limitan las corrientes oceánicas.
![Banco de peces en el océano](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2023/09/14/C9203134-8F09-4163-A1CE-15444D5E100A/banco-peces-oceano_98.jpg?crop=4368,2458,x0,y433&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Pese a que la definición de mar de la RAE es clara (masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra), también es algo ambigua y eso ha hecho que interpretemos que todos los mares deben tener una costa de tierra firme en uno de sus límites. Pero no siempre es así y esta es la excepción que confirma la regla: el mar de los Sargazos, el único mar que no tiene costas.
Esta masa de agua salada es una vasta extensión de océano que recibe su nombre de un género de algas marinas flotantes llamadas Sargassum. Si bien existen muchos tipos diferentes de algas que flotan en el océano en todo el mundo, estas hacen del mar de los Sargazos una rareza: alberga especies de sargazo que son holoplágicas, lo que significa que las algas no solo flotan libremente, sino que también se reproducen en alta mar, mientras que la mayoría de las algas marinas se reproducen y comienzan su vida en el fondo del océano.
Pero la ausencia de límites terrestres no es lo único que caracteriza a este mar. El sargazo proporciona un hogar a una increíble variedad de especies marinas. Las tortugas utilizan estas algas como criaderos donde las crías encuentran alimento y refugio. El sargazo también proporciona un hábitat esencial para los camarones, cangrejos, peces y otras especies marinas que se han adaptado específicamente a estas algas flotantes. El mar de los Sargazos es un lugar de desove para las anguilas amenazadas y en peligro de extinción, así como para el marlín blanco, el tiburón cailón y el dorado. Las ballenas jorobadas migran anualmente a través del mar de los Sargazos. Los peces comerciales, como el atún, y las aves también migran a través del mar de los Sargazos y dependen de él para alimentarse.
Otra característica interesante de este mar es que sus fronteras, al no estar limitadas por tierra firme, son dinámicas. Mientras en el oeste está limitada por la corriente del Golfo, al norte tiene por frontera la corriente del Atlántico Norte, al este por la corriente de Canarias y al sur por la corriente ecuatorial del Atlántico Norte. El eje, por así decirlo, es el centro de alta presión de las Azores.
El mar lleva este nombre desde hace mucho tiempo. De hecho, una de las primeras referencias vinculadas a sus características viene del propio Cristóbal Colón, quien mencionó a esta masa flotante de algas en sus diarios de expedición de 1492: la Santa María, había quedado varada en el océano durante tres días debido a la falta de vientos y al ver las algas temieron ser arrastrados bajo el agua. Esta podría ser una de las primeras notas que vincula este mar con las regiones misteriosas del planeta, ya que en el interior de él se encuentra una de las zonas más famosas: el Triángulo de las Bermudas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar