
Investigación
Científicos aseguran que el núcleo de la Tierra está cambiando: el campo magnético podría desaparecer
La superficie del núcleo interno ha cambiado recientemente y estas podrían ser las consecuencias

El equipo de científicos que recientemente confirmó la inversión del giro del núcleo interno de la Tierra ha revelado nuevas transformaciones en su estructura. Utilizando datos sísmicos recopilados en los últimos 20 años, los investigadores han encontrado pruebas de que el núcleo interno no solo cambia su rotación, sino también su forma.
Un núcleo en constante evolución
El núcleo interno de la Tierra es una esfera de metal sólido y extremadamente caliente, rodeada por un núcleo externo de metal líquido. Durante años, los científicos sospecharon que esta capa más profunda del planeta podía deformarse con el tiempo a medida que giraba. Ahora, han identificado cambios en su superficie mediante el análisis de ondas sísmicas generadas por terremotos de gran magnitud.
Evidencia en ondas sísmicas
Los investigadores analizaron datos de terremotos entre 1991 y 2023 y descubrieron variaciones en la altura de las ondas sísmicas que atravesaron el núcleo. Este fenómeno indica que la superficie del núcleo interno ha cambiado recientemente, lo que sugiere que no es completamente rígida.
Anteriormente, los científicos determinaron que el núcleo interno giraba más rápido que la Tierra, pero desde 2010 comenzó a desacelerarse y ahora gira en sentido contrario al del planeta. Este hallazgo, junto con la nueva evidencia de deformaciones en su forma, añade otra dimensión al estudio de la dinámica terrestre.
¿Cómo se detectaron estos cambios?
Los científicos analizaron 168 pares de ondas sísmicas registradas en 42 sitios cercanos a las Islas Sandwich del Sur, en el Atlántico Sur. Al rastrear la velocidad y dirección de la rotación del núcleo, pudieron modelar su posición y compararla con ondas sísmicas anteriores.
El estudio determinó que ciertas diferencias en la amplitud de las ondas P (primarias) que atravesaron el núcleo no se explicaban solo por la rotación, sino que también indicaban cambios en la forma de la superficie del núcleo interno.
¿Qué supone este descubrimiento?
Los científicos creen que las deformaciones en el núcleo podrían ser provocadas por la presión del núcleo externo líquido sobre el sólido. Algunos sugieren que podrían ocurrir procesos similares a "deslizamientos de tierra" en su superficie, mientras que otros consideran que la topografía del núcleo podría estar elevándose y hundiéndose con el tiempo.
Estos cambios podrían tener implicaciones para el campo magnético terrestre, que es generado por la interacción entre el núcleo interno sólido y el núcleo externo líquido. La magnetosfera protege a la Tierra de la radiación solar, y cualquier alteración en el núcleo podría afectar su estabilidad a largo plazo.
Un futuro incierto para el núcleo de la Tierra
A medida que el núcleo interno sigue enfriándose, absorbe metal fundido del núcleo externo. Con el tiempo, este proceso hará que todo el núcleo de la Tierra se solidifique, lo que resultará en la pérdida del campo magnético terrestre. Sin embargo, este evento ocurrirá en miles de millones de años, posiblemente antes de que el Sol se expanda y destruya los planetas interiores del sistema solar.
Mientras tanto, los científicos seguirán investigando los movimientos internos de la Tierra para comprender mejor su impacto en la evolución del planeta y en nuestra vida en la superficie.
¿Qué pasaría si el campo magnético se perdiera según la Inteligencia Artificial?
Si el campo magnético de la Tierra desapareciera, las consecuencias serían graves tanto para la vida como para la tecnología.
1. Aumento de la radiación cósmica y solar
El campo magnético actúa como un escudo protector contra las partículas cargadas del viento solar y los rayos cósmicos. Sin él:
- Aumentaría la exposición a radiación peligrosa.
- Las auroras boreales serían más frecuentes y podrían verse en todo el mundo, pero a costa de altos niveles de radiación.
- Se incrementaría el riesgo de cáncer de piel y mutaciones en el ADN.
2. Pérdida gradual de la atmósfera
El campo magnético evita que el viento solar erosione la atmósfera terrestre. Si desapareciera:
- Se perderían gases esenciales como el oxígeno y el nitrógeno.
- El planeta podría volverse más seco y hostil, similar a Marte, que perdió su campo magnético hace miles de millones de años.
3. Fallos en las telecomunicaciones y tecnología
Muchas tecnologías dependen del campo magnético terrestre:
- Satélites y GPS sufrirían daños por la radiación espacial.
- Redes eléctricas y sistemas de navegación se volverían más vulnerables a tormentas solares extremas.
- Astronautas y aviones estarían más expuestos a radiaciones peligrosas.
4. Cambios en el clima
Aunque no se entiende completamente, la desaparición del campo magnético podría afectar:
- Las corrientes oceánicas y los patrones climáticos globales.
- La protección contra la erosión del viento solar, lo que podría afectar la temperatura global.
En resumen, sin el campo magnético, la Tierra se parecería más a Marte: más radiación, menos atmósfera y condiciones extremas para la vida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar