Insectos
Trasladan dos colmenas con 40.000 abejas desde Viladecans hasta Alcover para preservarlas
El traslado se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Redicat, impulsado por esa entidad
La asociación Amics de les Abelles, con sede en Alcover (Tarragona), ha trasladado este martes dos colmenas con 40.000 abejas en total desde Viladecans (Barcelona) hasta Alcover para ubicar estos insectos en zonas rurales donde estén protegidos.
El traslado se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Redicat, impulsado por esa entidad, y ha permitido a 110 alumnos de escuelas de Viladecans y Alcover participar en la localidad tarraconense en talleres relacionados con las abejas y los polinizadores, como, por ejemplo, de fabricación de velas o montaje de hoteles de insectos.
Joan Maria Llorens, presidente de las asociación Amics de les Abelles, asegura que estos traslados de colmenas tienen como finalidad desplazar al campo colonias de abejas para evitar que se instalen en zonas inadecuadas de las ciudades. También sensibilizar a los niños sobre la importancia de estos insectos y devolver estos enjambres a la naturaleza para que polinicen los vegetales y produzcan miel en un espacio rural adecuado.
"El proyecto tiene una vertiente social, puesto que en la ciudad estos enjambres son una molestia para la gente y en el campo, por el contrario, tienen una función benéfica", añade Llorens. De hecho, la iniciativa Redicat promueve el "rescate" a través de cajas-nido de enjambres de abejas que se pierden y que son trasladadas posteriormente desde los "municipios emisores" hasta los "municipios receptores", situados en zonas rurales, donde vuelven a la naturaleza para seguir polinizando y para dar miel a los apicultores.
El alcalde de Alcover, Robert Figueras, destaca que Redicat "facilita la mejora de la biodiversidad y la polinización de nuestros bosques y, a la vez, ayuda a las ciudades que tienen problemas de enjambres en las vías públicas, los parques urbanos o las casas.