Reservas de agua

Lo nunca visto en Cataluña desde la época de la pandemia: así están los embalses y esta ha sido su evolución

Borrascas como Jana o Martinho se han involucrado en este proceso en los últimos días

El tren de borrascas sentencia la sequía: los embalses ganan más de 4.300 hm3 y el superávit de lluvias sube 18 puntos
El tren de borrascas sentencia la sequía: los embalses ganan más de 4.300 hm3 y el superávit de lluvias sube 18 puntosEuropa Press

Este fin de semana, un total de 25 provincias han activado el estado de alerta por vientos, nieves, mareas y, sobre todo, lluvias. Según la Aemet, las más perjudicadas fueron Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, en las cuales había alerta naranja por fuertes oleajes. Algo diferente ocurrió en la comunidad de Cataluña, donde hubo avisos amarillos por posibles fenómenos costeros y lluvias muy dispersas en todo su territorio.

Martinho dejo a todos los catalanes una serie de precipitaciones que fueron desde el oeste hasta el este, junto con un descenso de la cota de nieve. Aunque a finales de la semana pasada se estimaba que esta borrasca quedara debilitada, la realidad estableció que 14 comunidades autónomas se mantuvieran en alerta por diversos fenómenos meteorológicos, como fueran las lluvias ya mencionadas o los vientos que alcanzaron los 80 kilómetros por hora.

En este sentido, tras varias jornadas en las que no ha parado de llover en todo el país, como ha podido ser por la borrasca Jana o la misma Martinho, y en vista del estado de sequía que aún se vive en Cataluña, el Govern de la Generalitat informó que aún se mantendrían todas las restricciones por sequía en la comunidad y que habría que actuar con prudencia.

El estado de alarma por sequía continuaba en Cataluña

Según Sílvia Paneque, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, informó que se estaba ante una "mejora de la situación significativa", pero que todavía era pronto para levantar el estado de sequía, ya que la situación no estaba resuelta de forma completa. Todo esto ocurrió el martes 11 de marzo, cuando la evolución del estado de los embalses marcaba un avance desde el 31% hasta el 41% durante los últimos días.

Flexibilización de las restricciones en algunas zonas de Cataluña

Pocos días después, concretamente el 14 de marzo, la Agencia Catalana del Agua hizo oficial, como todos los días a las 12:30, el estado de las reservas de los embalses en Cataluña, los cuales reflejaron en esa jornada que su capacidad estaba en casi un 43%, por lo que. día a día, el agua de estas infraestructuras hidrográficas iban en aumento.

Casi una semana después, se hizo oficial que Cataluña flexibilizaba parte de sus restricciones por sequía, aunque todavía se mantendrían en Barcelona y Girona. Los más beneficiados fueron los sectores de la agricultura y la ganadería, y Aquellas zonas en las que se levantó el estado de emergencia fueron en la que residen los embalses Darnius-Boadella, Riudecanyes y el acuífero Fluvià-Muga. Sin embargo, aquellas que no superaban el 50% de su capacidad, todavía deberían continuar con las normas establecidas.

¿Cuánto se han llenado los pantanos en Cataluña?

A día de hoy, la Agencia Catalana del Agua no ha hecho públicos los datos correspondientes al 26 de marzo de 2025 sobre el estado de las reservas de agua de los embalses, cuando normalmente se hace a las 12:30. Aún se marca que están establecidas en el 57,25% de la jornada de ayer, cifras a las que no se llegaban desde la época de la pandemia. Sin embargo, en vista de que los últimos días estos números han ido en aumento, también se esperan que el de hoy se vea incrementado.

Actualizado: Finalmente, tras el paso de unas horas, se ha revelado que el estado los embalses ha llegado hoy al 58,63% de su capacidad.