Gripe

La gripe sigue al alza en Cataluña y desbanca por primera vez desde 2020 al covid como virus predominante en estas fechas

El Govern prevé que se alcance el pico el 20 de enero y dice que no tomará medidas extraordinarias ya que las cifras son parecidas a las de años anteriores

Ambiente en los centros de salud de la capital el día en el que todas las comunidades autónomas salvo Cataluña rechazan exigir de nuevo la mascarilla obligatoria en centros de salud y hospitales como quería el ministerio de Sanidad en estos días de ola de gripes, resfriados y coronavirus
La gripe sigue al alza en Cataluña: se prevé que se alcance el pico de contagios el 20 de eneroLa Razón

Como ya es habitual en estas fechas de la temporada de invierno, los casos de gripe llenan las salas de espera de los hospitales y los CAP catalanes. Actualmente, el nivel de transmisión del virus se mantiene en «marcado ascenso», con 294 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Catalunya (Sivic) relativos a la semana del 30 de diciembre al 5 de enero.

Al respecto, la previsión del Govern es que los contagios de gripe en Cataluña alcancen el pico a partir del 20 de enero, dentro de dos semanas. Así lo ha anunciado hoyla portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, que ha detallado que la conselleria descarta tomar medidas extraordinarias, tales como nuevas reglas sobre uso de las mascarillas, por un aumento de casos de la gripe que, en cualquier caso, no consideran que esté por encima de lo registrado otros años por estas fechas.

«De momento no se prevén medidas extraordinarias. Se prevé que el pico se dé en dos o tres semanas. Los datos que se manejan por el Departamento de Salud no son peores que otros años en estas fechas», ha explicado la portavoz del Govern durante la rueda de prensa posterior al Consell Executiu del Govern, el primero del año.

Los resultados señalan que el pico epidémico de la gripe «sigue ascendente», tal y como ha dicho Paneque. De hecho, la gripe es el más predominante de los virus (con una presencia del 33%) y es el primer año que desbanca al covid como virus con más presencia durante en estas fechas desde que apareció en 2020.

Según los datos del Sivic, durante el pasado invierno –cuando la gripe ya circuló de forma muy similar a los años anteriores a la pandemia del covid–, fue en estos primeros días del año como ahora cuando se alcanzaron el máximo de contagios.

La consellera ha aprovechado la ocasión para animar en cualquier caso en «la necesidad de la vacunación contra la gripe». La cobertura vacunal de la gripe en Cataluña se sitúa en el 65% para los mayores de 80 años, aunque cae al 40% entre los 70 y 79 años.

Por su parte, en lo que va de invierno, y mientras aumenta la gripe, en Cataluña el nivel de transmisión del SARS-COV2 (covid) se mantiene a nivel basal, aunque el número de hospitalizaciones con muestra positiva registra un leve ascenso. Se calcula que hay una incidencia estimada de apenas 11 casos por cada 100.000 habitantes, y la hospitalización sigue estable, con un 75% correspondiente a mayores de 60 años.

Por su parte, el nivel de transmisión del VRS –virus respiratorio sinicital– se mantiene estable con 103 casos por cada 100.000 habitantes, indicando el final de la fase ascendente del pico epidémico de esta temporada; las hospitalizaciones, en este caso, registran un ligero descenso, con un 21% siendo menores de 2 años.

Campaña de vacunación

Como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, la campaña de vacunación de gripe de esta temporada se hace conjunta con la del covid y se dirige especialmente a las personas que tienen un alto riesgo de complicaciones de estas enfermedades, sobre todo a las personas mayores y a las mujeres embarazadas.

La vacunación también se recomienda a otros grupos de riesgo y a las personas que pueden contagiar a personas en situación de vulnerabilidad, como son los profesionales sanitarios.