Renta Básica Universal

El Govern prevé retomar el plan piloto de la Renta Básica Universal este 2025 si hay presupuestos

La primera fase sería en el segundo semestre con la selección de los beneficiarios

Varias personas pasean por la Rambla de Barcelona (Cataluña)
Varias personas pasean por la Rambla de Barcelona (Cataluña)Quique GarcíaAgencia EFE

El Govern prevé retomar el plan piloto de la Renta Básica Universal (RBU) este 2025 si se aprueban los Presupuestos de la Generalitat para este año, han informado fuentes de la Conselleria de Derechos Sociales a Europa Press este miércoles.

Según ha avanzando 'El Periódico', este plan piloto fue una propuesta que se inició durante el gobierno de ERC y este martes el Govern aprobó crear un nuevo programa temporal de la Oficina del plan piloto de la RBU para actualizar y desplegar este plan con la incorporación de nuevo personal.

Las fuentes de la Conselleria han explicado que una de las condiciones entre ERC y el PSC para la nueva legislatura fue que "el plan piloto se mantuviera" y que el gobierno de Salvador Illa se comprometió a que tiraría adelante.

"Se ha vuelto a impulsar. La esencia se mantiene", insisten las fuentes del departamento, que recuerdan que en septiembre se nombró al nuevo director de la Oficina para el plan piloto de la RBU, Guillem Vidal.

Igualmente, las fuentes del departamento insisten en el plan "depende de si hay Presupuestos de la Generalitat" y de qué recursos se cuenta para acabar de definir cómo será esta ayuda.

La primera fase del plan piloto se llevaría a cabo durante el segundo semestre de 2025, con la selección de los beneficiarios, y desde la Conselleria aseguran que se harán encuestas para ver cómo ha evolucionado la situación de estas personas y "hacia dónde va" esta iniciativa.

Diagnóstico anual

El programa incluye el compromiso de elaborar un diagnóstico anual de la situación social en Cataluña, por lo que la Oficina del Plan Piloto para Implementar la RBU presentará un informe anual analizando los principales indicadores sociales; además, se relacionarán con la UE y comisiones internacionales que impulsen mejoras similares.

En la rueda de prensa tras el Consell Executiu, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha añadido que la aprobación no solo responde a los acuerdos de investidura, sino al trabajo para "dar coherencia" entre la renta garantizada de Cataluña (RGC) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).