Sinhogarismo

Barcelona refuerza su plan contra el sinhogarismo con más recursos en los distritos

El Ayuntamiento impulsará nuevas medidas para mejorar la atención a personas sin hogar, incluyendo espacios de higiene y un aumento de viviendas del modelo ‘housing first’

El Ayuntamiento de Barcelona alerta de que el aumento de los alquileres aumenta el fenómeno del sinhogarismo. Foto: la Razón
Personas sin hogarlarazon

La comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este lunes, casi por unanimidad, una proposición para reforzar el plan municipal contra el sinhogarismo. La iniciativa, impulsada por Junts y pactada con los Comuns, busca descentralizar los recursos de atención y garantizar que todos los distritos cuenten con duchas, taquillas y comedores sociales para personas sin hogar.

La propuesta ha recibido el respaldo de todos los grupos municipales, a excepción de Vox, que ha votado en contra. El PSC también ha apoyado la medida, aunque ha señalado que muchas de las acciones planteadas ya están en marcha y deben debatirse con más profundidad.

El Ayuntamiento se ha comprometido a presentar en marzo un nuevo plan de acción contra el sinhogarismo, que incorporará medidas específicas para mujeres y personas LGTBI. Entre las iniciativas previstas, se contempla la creación de espacios de acogida diferenciados y circuitos de atención especializados.

Además, el plan prevé la instalación de taquillas y áreas de higiene en todos los distritos, facilitando el acceso a servicios esenciales sin necesidad de largos desplazamientos. También se reforzarán los comedores sociales y los centros de atención de baja exigencia, en colaboración con entidades que trabajan con este colectivo.

Uno de los puntos clave de la propuesta es la ampliación del modelo ‘housing first’, que prioriza el acceso a una vivienda estable como primer paso en la recuperación de las personas sin hogar. El Ayuntamiento se ha marcado como objetivo cuadruplicar en cuatro años el número de viviendas destinadas a este modelo.

Asimismo, se impulsarán medidas para garantizar el acceso al padrón municipal a todas las personas en situación de sinhogarismo, eliminando trabas burocráticas que dificultan su empadronamiento y, por tanto, el acceso a servicios sociales y sanitarios. También se promoverán programas de formación e inserción laboral, especialmente dirigidos a personas migrantes en situación de calle, con el fin de facilitar su regularización administrativa.

La propuesta incluye una revisión de los protocolos de coordinación entre los servicios sanitarios y los dispositivos de atención a personas sin hogar, con el objetivo de mejorar su eficacia. Además, se garantizarán camas y espacios de convalecencia para aquellas personas sin hogar que necesiten atención médica prolongada.