![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Sociedad
La ONCE se moviliza para "aprovechar" el talento de las personas con discapacidad
La organización Nacional de Ciegos atenderá en Castilla y León a 11.500 personas con discapacidad en programas de Inserta y promoverá 3.950 contratos hasta 2029
![El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero; el delegado de la ONCE en la Comunidad, Ismael Pérez; la secretaria general de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y la directora de Inserta Empleo en Castilla y León, Begoña Grijalvo, presentan los objetivos en la Comunidad de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, que están desarrollando para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad con la cofinanciación de la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/F77B425D-68F4-489A-B1B3-7EF4CFB8628D/presidente-consejo-economico-social-castilla-leon-enrique-cabero-delegado-once-comunidad-ismael-perez-secretaria-general-fundacion-once-virginia-carce_98.jpg?crop=3832,2156,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Con el objetivo de promover la inclusión sociolaboral de jóvenes de entre 16 y 29 años con discapacidad pero también de adultos con una incapacidad laboral, la Fundación ONCE atenderá a 11.500 personas con discapacidad -el 45 por ciento mujeres-, y promoverá 3.950 contratos de trabajo hasta 2029 de la mano de Inserta Empleo y gracias a los programas estatales FSE+ de Empleo Juvenil y de Inclusión Social.
Los programas, financiados con el Fondo Social Europeo, hacen frente a la necesidad de apoyos individualizados por el tipo de discapacidad o bien por encontrarse en riesgo de exclusión social por violencia o pobreza.
El primer programa se centrará en jóvenes alejados del mercado laboral, con atención especial al entorno rural, que necesitan una intervención laboral inmediata para que completen su cualificación y desarrollo de competencias y habilidades para así poder acceder a empleos vinculados a la transición ecológica y la economía circular y a la tecnología y la digitalización. En Castilla y León, se atenderán, como mínimo, a 2.500 personas, que tendrán que estar inscritas en Garantía Juvenil, y tiene como objetivo lograr 950 contratos de trabajo para personas con discapacidad.
El programa de Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza pretende atender a 9.000 personas y se compromete a conseguir 3.000 contratos de trabajo. Persigue fortalecer su autoestima, minimizar los impactos en la salud mental, y abordar así el desarrollo de sus competencias profesionales y la búsqueda de empleo. Con un acompañamiento personalizado de profesionales de referencia, el foco será la cualificación, recualificación y desarrollo competencial, con especial atención al impacto de la tecnología y la transformación digital.
La directora de Inserta Empleo en Castilla y León, Begoña Grijalvo, justificaba este martes la necesidad de movilizar unos 200 millones de euros para estos programas a nivel nacional hasta 2029 por las “grandes” diferencias entre la población con y sin discapacidad. Se refería a la “alta” tasa de inactividad entre las personas con discapacidad, que ronda el 60 por ciento, frente al 22 por ciento del resto de la ciudadanía. “Son 38 puntos de diferencia que nos debe ponernos en alerta”, advertía, en declaraciones recogidas por Ical.
Unos porcentajes que son aún mayores entre los jóvenes, hasta superar el 80 por ciento entre los que tienen alguna discapacidad frente al 65 por ciento del resto.
También hablaba del colectivo de personas con discapacidad que busca un empleo pero se encuentra con grandes dificultades de acceso al mercado laboral. De ahí que su tasa de paro en Castilla y León sea del 23 por ciento frente a un 12 por ciento de las que no tienen discapacidad mientras que llega al 60 por ciento entre los jóvenes, lo que supone el doble que el resto."Estos programas surgen como una necesidad para dar respuesta a estas situaciones y eliminar barreras y sesgos que impiden el acceso a la formación y al empleo", señalaba.
El objetivo que persigue la Fundación ONCE es que los beneficiarios de estos programas logren una vida laboral que les permita una vida plena e independiente. Para ello, se prestará una especial atención a la formación, al considerar que es una herramienta “imprescindible” para llegar a igualarse con el resto de la población a pesar de partir de una situación desfavorable y continuada. En concreto, se trata de una formación ocupacional y transversal, con especial hincapié en las nuevas tecnologías y la adquisición de competencias digitales.
Habrá una parte, como en otros programas anteriores, para fomentar el emprendimiento entre las personas con discapacidad aunque una parte importante de la treintena de técnicos de Inserta Castilla y León se centrará en la búsqueda de empresas y en la labor de sensibilización. En la actualidad, la entidad dependiente de la Fundación ONCE cuenta con oficinas físicas en Ávila, Burgos, León, Salamanca y Valladolid aunque su personal se desplazará a las provincias donde haya demanda.
La secretaria general de Fundación ONCE y la vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, por su parte, recordaba que se han atendido a más de 223.000 personas en el conjunto del país, de las que 12.000 en Castilla y León. Además, apuntaba que los programas han logrado 74.196 contratos de inserción, de los que 5.489 fueron en la Comunidad, sin olvidar la formación que ha beneficiado a 104.000 alumnos en España, de los que 3.473 procedían de Castilla y León.
Talento
El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, destacaba que estos programas se resumen en tres palabras: Personas, empresa y talento. No en vano, hacía hincapié en que las personas son el centro de las acciones que lleva a cabo Inserta con la vista puesta en lograr una igualdad efectiva, gracias a favorecer las potencialidades y las habilidades del colectivo con discapacidad. También, citaba el papel de una empresa como el grupo social ONCE, que desarrolla una actividad empresarial, que genera bienes y servicios y contribuye a dinamizar la economía y generar riqueza.
En este sentido, el delegado autonómico de la ONCE, Ismael Pérez, ponía en valor que el grupo social está en décimo puesto en cuanto al número de trabajo en el conjunto de España, después de haber cerrado el año con 75.000 empleados, pese a que ocupa el lugar 65 en facturación. “La relación entre la facturación y la generación de empleo no tiene nada que ver con las empresas privadas”, decía.
Por último, Cabero se refirió al talento que, a su juicio, debe ser visto desde la proximidad. “En ocasiones, el discurso del talento tiene unas dimensiones elitistas pero, sobre todo, está en nuestro entorno por que todas las personas cuentan con talento”, sentenciaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar