![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Educación
Lucas defiende una colaboración eficaz" entre las universidades y el tejido socioeconómico
La consejera detalla el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa que cuenta con 10 millones de euros para implementar medidas hasta 2027
![La consejera Rocío Lucas antes de presentar el TCUE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/27/C160ABBB-0F2F-4BEE-841C-B2F71A33B447/consejera-rocio-lucas-antes-presentar-tcue_98.jpg?crop=5571,3134,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2024-2027 cuenta con 10 millones de euros de presupuesto para, entre otras cosas, favorecer la contratación de estudiantes en proyectos de investigación y dar un nuevo empujón al espíritu emprendedor.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado esta mañana la iniciativa durante una jornada en Valladolid que, según decía, busca enfrentar los retos de un mundo en constante cambio, a través de una colaboración eficaz entre las universidades y el tejido socioeconómico.
"El mundo cambia rápidamente y, para adaptarnos, resulta esencial que encontremos mecanismos innovadores y eficaces que nos permitan afrontar los retos actuales y futuros", destacaba Lucas, para quien buena parte de las soluciones se encuentran en la intersección entre la investigación y la aplicación práctica del conocimiento.
Ejes y actuaciones
El Plan TCUE 2024-2027 incluye doce actuaciones específicas que se articulan en torno a cuatro ejes de trabajo.
- "Fortaleciendo Capacidades", con el que se pretende que el conocimiento llegue a la sociedad de forma práctica y efectiva.
- "Fomentando la Colaboración Universidad-Empresa-Sociedad", para promover la cooperación entre universidades y empresas, facilitando la contratación de estudiantes en proyectos de investigación y la colaboración interdisciplinar. También incluye la divulgación científica y el acceso abierto a resultados de investigación.
- "Impulsando el Talento Emprendedor", para fomentar el espíritu emprendedor en estudiantes e investigadores, desde la mentoría y el apoyo a proyectos emprendedores así como de la mano actividades de sensibilización en colaboración con escuelas de doctorado y otros centros educativos.
- "Difundiendo el Conocimiento", para visibilizar el conocimiento que generan las universidades, promoviendo una cultura de ciencia ciudadana y fomentando la ciencia abierta como un recurso.
“Queremos que el conocimiento fluya libremente y que cualquier persona interesada tenga acceso y participe en los avances científicos y tecnológicos”, destacaba la consejera.
Por otro lado, cabe señalar que desde su puesta en marcha en 2008, la Red TCUE, formada por las nueve universidades de Castilla y León, incluidas sus fundaciones generales en el caso de las universidades públicas, ha conseguido unos excelentes resultados.
De hecho, las universidades de la Comunidad han fomentado desde el primer momento el espíritu emprendedor, atendiendo a 8.218 emprendedores e impulsando 1.083 planes de negocio que han propiciado la creación de 357 nuevas empresas. También se han presentado 566 solicitudes de patente ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Gracias a TCUE, estos centros académicos tienen hoy oficinas de transferencia de conocimiento con personal especializado que prestan un importante servicio a los investigadores, profesorado y alumnado. Además de contar con una importante infraestructura, que permite experimentar con el prototipado rápido y la fabricación aditiva, y una red autonómica de unidades de cultura científica que acerca la investigación a toda la sociedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar