
Política
El PP defiende garantizar la conciliación en el medio rural con servicios públicos para atraer gente al territorio
El secretario de Política Municipal de los populares, Antonio Román, denuncia el “abandono" del Gobierno a los municipios

La sede del PP de León ha acogido esta tarde una mesa redonda sobre educación y conciliación en el medio rural, que ha contado con la participación, entre otros, de la diputada en el Congreso y presidenta de los populares leoneses, Ester Muñoz; del portavoz del PP en las Cortes, Ricardo Gavilanes; y del secretario nacional de Política Municipal y también parlamentario por Guadalajara, Antonio Román.
Durante el foro, Muñoz llamaba a "garantizar la conciliación" en el medio rural con servicios públicos para "atraer gente al territorio" y, sobre todo, para que "la que hay no se quiera ir de nuestros pueblos".
"Todos somos ciudadanos de primera", insistía la dirigente popular Muñoz, al tiempo que aseguraba, contundente, que Castilla y León tiene "una de las mejores educaciones del mundo”, gracias al “compromiso" del Gobierno regional para tener municipios con colegios abiertos con incluso tres niños”, algo que “no es habitual”.
Román Jasanada, por su parte, hablaba en en esta jornada de "las cosas que le importan a los vecinos", y advertía de que mientras el PP se preocupa por ellas, "a Sánchez y el PSOE solo les importa permanecer en el poder a cualquier precio y salvar su entorno personal: político y familiar".
En este sentido, lamentaba que el Gobierno haya vetado en el Congreso la Ley de Conciliación del PP por suponer un coste de 1.385 millones: "Ese dinero permitiría ampliar los permisos de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas y extender la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años".
Igualmente, el dirigente popular destacaba que Castilla y León es un ejemplo en la adopción de políticas sociales y tiene una Educación que, año tras año, es la más destacada en el Informe PISA.
Finalmente, la vicesecretaria autonómica de Acción Social, María José de la Fuente, cifraba en un 60 por ciento el incremento del coste que conlleva prestar la Educación en Castilla y León debido a su “extensión territorial” que “obliga a que el coste de los servicios más básicos sea muchísimo más caro que en cualquier otro lugar”. En el caso de los servicios sociales, el incremento se eleva al 75 por ciento más.
Pese a ello, afirmaba que Castilla y León es “líder" en Educación y en Servicios Sociales, ya que dedica ocho de cada diez euros de su presupuesto a los servicios básicos mediante “medidas impresionantes”.
Además, señalaba que el presupuesto presentado para el próximo ejercicio, aún sin tramitar en las Cortes, es de 15.000 millones de euros para que “el territorio tenga todos los servicios” y exista “igualdad de oportunidades en el medio rural”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar