Patrimonio

El colosal castillo inaccesible que solo se puede llegar a él por peldaños tallados en rocas

En el año 1528 fueron encerrados en sus mazmorras los embajadores de la Liga Clementina

El colosal castillo inaccesible en Poza de la Sal
El colosal castillo inaccesible en Poza de la SalAyto. Poza de la Sal

Son innumerables los castillos que abundan en tierras de Castilla y León. De todos los estilos. Unos en perfectas condiciones y que se han adaptado a los nuevos tiempos para distintas actividades, la mayoría lúdicas.

Pero hoy nuestros pasos nos llevan hasta la provincia de Burgos. Allí se yergue una fortaleza en la cima de un macizo rocoso, aislado, y prácticamente inaccesible, ya que para acceder hasta él no queda otra que hacerlo a través de peldaños tallados en rocas. Nos estamos refiriendo al castillo de los Rojas, ubicado en lo alto de una colina en Poza de la Sal, en la provincia burgalesa.

Estamos hablando de una fortaleza que fue erigida en el siglo IX y reconstituido en el siglo XIV por la familia Rojas y desde sus inicios fue un lugar estratégico para vigilancia en este territorio. Las primeras referencias sobre este castillo se remontan al año 965 cuando Fernán González repobló la villa de Poza. Al lado de la fortaleza se instaló la población y desde allí se fue desplazando hacia abajo.

Castillo de la Poza de la Sal
Castillo de la Poza de la SalAyto. Poza de la Sal

En el siglo X Poza ya estaba habitado y el castillo fue pasando por diferentes manos transfiriéndose al reino de Navarra en el año 1035, hasta que en el siglo XIV la familia Rodríguez de Rojas reemplaza el primer castro del siglo IX con el castillo que se puede ver en la actualidad. Un edificio militar que reforzaba las bases defensivas de la villa para mejorar su protección.

Uno de los momentos históricos de este castillo ocurrió en 1528 cuando fueron apresados en el castillo los embajadores de Francia, Milán, Florencia, Inglaterra y Venecia, junto a la Liga Clementina. Una orden dada por Carlos I de España.

Castillo de Poza de la Sal
Castillo de Poza de la SalAyto. Poza de la Sal

El declive de la fortaleza llega en los siguientes años y ya en el siglo XVIII tanto el alcázar como el castillo aparecen seriamente deteriorados pero vuelve a revivir en el año 1808 al comenzar la Guerra de la Independencia ya que los franceses lo rehabilitaron y se instalaron allí por la amplia perspectiva que brindaba. Una ventaja que fue aprovechada también en años sucesivos por diferentes tropas en las guerras carlistas.

Ahora solo quedan los restos de un castillo que en su día debió ser una fortaleza imponente y todavía se pueden ver vestigios de los cubos que defendían la entrada del castillo.

Un castillo que está abierto todo el año para los visitantes, aunque al ser el terreno un pelín peligroso se aconseja no ir con niños pequeños o con personas con movilidad reducida.