![Real Madrid v Atletico de Madrid - LaLiga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/08/8019ACE9-E944-4645-A6E1-8F7B3B4463D1/66.jpg?crop=2877,2877,x718,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Literatura
La ciudad donde se imprimió el primer libro en España: así fue el proceso que cambió la historia española
Gracias a la llegada de la imprenta a nuestro país se pudieron imprimir los primeros documentos en lo que era uno de los inventos de aquel siglo
![Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2022/04/27/0D93003C-899F-4911-946E-EFF09E1340F6/98.jpg?crop=1000,563,x0,y94&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La literatura es uno de los aspectos más importante de la historia de la cultura mundial. Desde los primeros escritos hasta los libros actuales, han pasado miles y miles de años en los que grandes autores, literatos y demás han dejado su huella en la humanidad. En España, son muchos los escritores cuyo legado es grande e impresionante, con grandes nombres como Antonio de Nebrija, quien fue padre de la primera gramática española. Para entonces, ya existía el primer libro que se había impreso en nuestro país, pero, ¿en qué ciudad pudo imprimirse el primer libro español?
Lo cierto es que todo esto ocurrió ya terminando la Edad Media, coincidiendo una época en la que los Reyes Católicos contrajeron matrimonio y se unieron todos los reinos españoles que para entonces había en la Península Ibérica, dando lugar a España tal y como la conocemos. Dentro de Castilla fue aquel lugar que marcó un antes y un después en la literatura española, siendo Segovia la ciudad en concreto.
La invención de la imprenta en nuestro mundo se atribuye alemán Johannes Gutenberg, que tras años disputándose la invención de con franceses, italianos, neerlandeses y otros alemanes, desde el 1440 es considerado como "el padre de la imprenta" de forma oficial, después de varias investigaciones y ensayos.
No sería hasta 1456 cuando se pudo ver la "Biblia de Gutenberg", un documento en dos tomas de 324 y 319 páginas respectivamente y que se puedo imprimir en un total de 180 unidades. Hasta ese momento, los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes, y a partir de ahí, este sistema se fue expandiendo por toda Europa, llegando también a España.
Cuándo, cómo y dónde se imprimió el primer libro en la historia de España, y quién trajo la imprenta a nuestro país
De esta forma, la imprenta llegó a España de la mano del alemán Juan Párix de Heidelberg, que siguiendo el método de tipografía móvil inventado por Gutenberg, lograba en 1472 imprimir el "Sinodal de Aguilafuente", un documento que recopilaba actas de un sínodo diocesano celebrado en aquel año.
Los pasos para esta impresión fueron variados: en primer lugar, se creaban los tipos móviles, letras individuales de plomo o estaño colocadas una por una para formar un texto. Luego se alineaban las letras, se aplicaba la tinta y se colocaba un papel sobre los tipos entintados, presionándose con una prensa de tornillo de madera. Tras imprimirse, las hojas se secaban y posteriormente se unían para formar el libro.
El Sinodal, es pequeño con unas dimensiones de 235x175 mm, con 48 hojas impresas y catorce en blanco, y que se dejaron por mandato del Sínodo, elaborado con fibras de lino y carece de filigrana, mientras la tipografía es redonda (característica de las prensas romanas). Estuvo perdido en la Catedral de Segovia durante siglos, hasta que siglo después pudo ser encontrada gracias al canónigo archivero de la catedral, Cristino Valverde. Curiosamente, no aparece ni el año ni el nombre del impresor, aunque no cabe duda de que se trata de aquel documento tan importante en la historia española.
Si bien este documento eclesiástico impreso por Heidelberg en 1472 no se trataba de una obra literaria ni religiosa en el sentido tradicional, es considerado como el primer libro impreso en España, marcando el inicio de la era de la imprenta en España. Esto marcó que años después, en 1492, se imprimiera en Sevilla el primer libro con privilegio real, "La Gramática de Antonio de Nebrija, que fue la primera gramática en España. Antes, en 1474, se había impreso "Les trobes en lahors de la Verge Maria", el primer libro en lengua valenciana.
Así, a lo largo del siglo XVI, España fue uno de los principales centros de impresión, con ciudades como Toledo, Alcalá de Henares o Salamanca como referentes, lo que ayudaría no solo a la difusión del conocimiento, sino también a la consolidación del castellano, premiando que a día de hoy, sea el segundo idioma más hablado del mundo y el único presente en todos los continentes de manera oficial. También potenció la educación, dio un acceso mayor a la cultura y ayudó a la consolidación de otras lenguas peninsulares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar