Salud

Cantabria, número uno en digitalización sanitaria

El sistema permite hacer una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes

Médicos llevando a quirófano a un niño para una operación
Médicos trasladando a un paciente a quirófano.iStockiStock

Cantabria es pionera y está a la cabeza a nivel nacional en la digitalización y transformación del sistema sanitario.

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro que el consejero de Salud, César Pascual, ha mantenido con la comisionada del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, durante su primera visita a Cantabria para conocer de primera mano los avances en innovación sanitaria de la región.

Durante el encuentro, Yotti ha subrayado el compromiso del PERTE para la Salud de Vanguardia con Cantabria y todos los proyectos que está implementando para promover la digitalización y el uso eficiente de datos en el sector sanitario, alineándose con la Estrategia Europea de Datos y fortaleciendo el sistema de salud regional y nacional.

El PERTE para la Salud de Vanguardia es una iniciativa del Gobierno de España destinada a transformar el sector sanitario mediante la ciencia, la innovación y la digitalización. Su objetivo es mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes, fortaleciendo el Sistema Nacional de Salud (SNS) y promoviendo la creación de empleo de calidad.

Tal y como concretó Yotti, entre sus objetivos estratégicos figuran la implementación de la Medicina Personalizada de Precisión: Integrar datos genómicos, clínicos y ambientales para ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados, el desarrollo de Terapias Avanzadas y Fármacos Innovadores, generar un sistema de Datos Innovador y promover la Transformación Digital de la Asistencia Sanitaria.

Además, ambos responsables han analizado detenidamente las oportunidades y desafíos que promueven todos ellos, especialmente el proyecto VALDATA, una iniciativa que lidera el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) para posicionar a Cantabria como referente en la economía del dato en salud.

De hecho, VALDATA, persigue transformar el uso de datos sanitarios en Cantabria y es, además, la iniciativa que mayor financiación ha conseguido en la historia del IDIVAL para un proyecto de esta envergadura, más de 1,7 millones de euros. VALDAT también destaca, tal y como apuntaron Pascual y Yotti, por ser un ejemplo de colaboración entre instituciones para garantizar el éxito del proyecto.

Resistencia a bacterias y datos personales

Por eso, durante su estancia en Cantabria, Yotti se desplazó hasta el IDIVAL para recorrer sus instalaciones y conocer de primera mano cómo avanza VALDATA, si existen barreras en la ejecución del mismo y facilitar el trabajo de los investigadores en éste y otros tantos proyectos orientados en la misma dirección.

El proyecto VALDATA: Cantabria hacia una Economía de Datos en Salud es una ambiciosa iniciativa que busca integrar a Cantabria en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y posicionarla como referente en la digitalización sanitaria en Europa.

VALDATA implementará cuatro pilotos estratégicos que abordarán retos como el seguimiento de multirresistencias bacterianas, la personalización de tratamientos y la conexión entre datos primarios y secundarios para reforzar la calidad de la atención sanitaria.