Sociedad

Calendario laboral 2025 en Cantabria: nuevos festivos regionales y locales

El Ejecutivo regional ya ha hecho público el calendario de fiestas laborales para el próximo año en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC)

Calendario de días festivos en Barcelona
Calendario laboral 2025PixabayPixabay

El próximo año habrá cambios en el calendario laboral de Cantabria, observándose el regreso y desaparición de algunas festividades. Así, el Día de las Instituciones volverá a ser un día marcado como festivo, el lunes 28 de julio, mientras que el Día de Santiago, fiesta patronal de Santander y el cual este año ha sido un día festivo en toda la región, pasará a ser festivo local en 2025. Lo ha anunciado la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria este mismo lunes, a través de la publicación del calendario de fiestas laborales de la región para el próximo año en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

A diferencia de este 2024, en el que las tres principales festividades de Santander (la Virgen del Mar, Santiago y los Santos Mártires) se celebraron entre semana, en 2025 los Santos Mártires caerán en fin de semana. Por lo tanto, tal y como ha explicado el Ejecutivo cántabro, será la Corporación local la que declare Santiago y la Virgen del Mar como fiestas locales.

Igualmente, de acuerdo con el Calendario de Fiestas Laborales, además del Día de las Instituciones, la otra festividad regional será el día de la patrona de Cantabria, la Bien Aparecida, que se celebrará el lunes 15 de septiembre.

Estos serán los días festivos en Cantabria para 2025

De este modo, se declaran como festivos en Cantabria para el próximo año los siguientes días:

  • 1 de enero, Año Nuevo (miércoles)
  • 6 de enero, Epifanía del Señor (lunes)
  • 17 de abril, Jueves Santo
  • 18 de abril, Viernes Santo
  • 1 de mayo, Fiesta del Trabajo (jueves)
  • 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria (lunes)
  • 15 de agosto, Asunción de la Virgen (viernes)
  • 15 de septiembre, La Bien Aparecida (lunes)
  • 1 de noviembre, Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor (jueves)

Asimismo, cabe mencionar que este calendario incluye las festividades nacionales y regionales, a las que se deben agregar los dos festivos municipales que cada ayuntamiento aprueba en pleno. Estos festivos municipales deben ser enviados a la Dirección General de Trabajo en un mes como máximo desde la publicación de la Orden en el Boletín Oficial de Cantabria.