Sucesos
Incendio en Gijón: calcinadas más de 500 toneladas de residuos con una superficie de 3.000 metros cuadrados
Aunque el fuego está controlado ya, el incendio permanece activo y continúa investigándose las causas del mismo
Un nuevo incendio se originó este lunes en Gijón, desatando una gran columna de humo que pronto dio la voz de alarma entre los vecinos de la zona. Ocurrió en las instalaciones del Consorcio para la gestión de residuos sólidos de Asturias (Cogersa). Las llamas, que afectaron a un área donde se acumulan principalmente residuos de madera, prendieron alrededor de las 21:00 horas del lunes, requiriendo la intervención tanto de los bomberos de Gijón como de Asturias. El fuego pudo controlarse después de tres horas de trabajo, es decir, hacia la medianoche. Aun así, este mismo martes al mediodía, todavía persistían activos algunos focos, pero manteniéndose bajo control. Técnicamente, se podría decir que el incendio estaba ya acotado.
Se estima que el fuego ha destruido unas 500 toneladas de madera, calcinadas, y otros 70 de materiales de desecho, como persianas y otros elementos que, al igual que la madera, llegan a esta zona de las instalaciones de Cogersa. Las llamas se originaron en lo que Cogersa denomina la zona de recepción de residuos voluminosos. Las causas se desconocen todavía, están siendo investigadas.
Por el momento, se puede afirmar que la posibilidad de que haya habido daños personales ya ha quedado descartada: no hay víctimas ni heridos. En cuanto a los daños materiales, estos afectaron únicamente a aquellos residuos pendientes de ser clasificados para su futuro reciclaje. Por lo tanto, tampoco perjudicó la estructura de ningún edificio. Cabe recordar que estas instalaciones habían sido inauguradas a principios de este año.
¿Qué se sabe sobre el origen de este suceso?
Respecto a los indicios de los que se dispone en la investigación, teniendo en cuenta el momento en que se inició el fuego, se puedeexcluir prácticamente la opción de que haya sido provocado. En este sentido, el jefe de tratamiento de residuos en Cogersa, Roberto García Díaz, explicó esta misma mañana que "en el momento en el que comenzaron las llamas no había personal trabajando ni tampoco maquinaria". Por lo tanto, plantea que la presencia de algún objeto inusual, como, por ejemplo, el caso de una batería de móvil que llegara a esta zona de Cogersa por error, podría haber sido la propia causa del incendio. O dicho de otra manera, que alguien la hubiera tirado en un lugar inadecuado. "Son residuos que no deben de estar ahí, pero llegan y generan estos problemas porque se calientan y explotan".
Las llamas se encuentran completamente bajo control. El fuego estaba ya acotado, aunque aún continuaba habiendo materiales en combustión. Los bomberos consideran el hecho de comenzar con su extinción para liberar efectivos que podrían ser necesarios en otra operación, en vez de esperar a que el combustible se consuma por completo, que ha sido la estrategia empleada hasta el momento. Este incendio afectó únicamente a una pila de residuos que cubre una superficie de unos 3.000 metros cuadrados y alcanza una altura de seis metros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar