Guerra en Gaza

Miembros del Partido Republicano cuestionan el plan de Trump sobre Gaza: "Pensé que habíamos votado por Estados Unidos primero"

Donald Trump anunció el pasado martes que planea tomar el control de la Franja para construir la nueva "Riviera de Oriente Medio"

Donald Trump está estirando tanto las costuras del panorama geopolítico mundial que incluso dentro de su propio partido se empiezan a ver ya los primeros naufragios. Este miércoles, algunos republicanos rechazaron su extravagante plan de apoderarse de Gaza.

A pesar de volver a contar con el apoyo de algunos de sus incondicionales, como la representante de Carolina del Sur en el Congreso, Nancy Mance, quien propone convertir ¨Gaza en Mar-a Lago¨, dijo haciendo referencia a la mansión que tiene Trump en Florida, el anuncio ha pillado por sorpresa a muchos en su partido, y se empiezan a ver las primeras reacciones en contra de los planes de Trump en Medio Oriente. ¨Obviamente no va a suceder, no sé bajo qué circunstancias tendría sentido¨, ha contestado el senador republicano por Carolina del Norte, Thom Tillis, ante las preguntas de los periodistas. El de Kentucky, Rand Paul, ha recurrido al lema de su líder Make America Great Again (MAGA, por sus siglas en inglés), ¨pensé que habíamos votado por EE. UU. primero¨, dijo tras confesar que no entendía por qué su país tendría ¨que ocupar Gaza¨. También habrá que ver que dicen ¨nuestros amigos árabes al respecto¨, apuntó el senador de Carolina del Sur, Lindsey Graham, quien también vaticinó problemas si Trump continúa con su idea de convertir Gaza en ¨la Riviera del Medio Oriente¨, enviando tropas norteamericanas al ¨territorio devastado por la guerra¨.

Las naciones árabes han rechazado cualquier intento de desplazar a los palestinos de Gaza, calificando la operación de ¨limpieza étnica¨, y por su parte, los demócratas en EE UU recogieron el anuncio con sorpresa e incredulidad. La representante demócrata por Michigan, Rashida Tlaib, también afirmó en una publicación de la red social X que Trump estaba ¨pidiendo abiertamente una limpieza étnica mientras está sentado junto a un criminal de guerra genocida¨, dijo refiriéndose al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Los palestinos ¨no van a ninguna parte¨, aseguró en una publicación posterior, ¨este presidente solo puede soltar estas tonterías fanáticas debido al apoyo bipartidista en el Congreso financiar un genocidio¨, ¨ya es hora de que mis colegas¨, que apuestan por la solución de dos Estados, ¨hablen¨. ¨Es como una broma de mal gusto, ha dicho el senador Chris Murphy.

Las intenciones de Trump no son nuevas, antes de llegar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero ya había hecho algún comentario similar sobre Gaza, asegurando que se trataba de ¨un lugar de demolición masiva¨, y que era ¨una ubicación fantástica junto al mar: ya sabes, todo está bien. Es como si se pudieran hacer cosas hermosas allí¨, dijo en alguna ocasión.

La pregunta es, ¿realmente Trump puede hacerse con Gaza y enviar a su población a las naciones de Egipto y Jordania? Según los expertos se trataría de una violación del derecho internacional, un ¨simple crimen contra la humanidad¨, señaló un profesor de Oxford. Una deportación forzada de civiles, algo que prohibieron varias disposiciones de los Convenios de Ginebra y el Tribunal de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, según apunta el profesor de derecho internacional de la Universidad de Reading en Inglaterra, Marko Milanovic, en una entrevista con The New York Times, ¨los detalles de esa violación de derecho por parte de EE UU dependerían, en parte, de si Palestina es considerada un Estado. Las Naciones Unidas han reconocido el Estado Palestino, pero el país norteamericano no¨. Trump aseguró el martes que ¨esta no fue una decisión tomada a la ligera¨, pero de momento carece de detalles y una estrategia para llevarla a cabo.