Economía local

El Plan 700 arranca con la rehabilitación de 184 viviendas en Aragón

El programa Aragón Más Vivienda impulsará la rehabilitación de viviendas públicas en municipios rurales, destinando 10 millones de euros a promover el alquiler asequible

Pina de Ebro una localidad perteneciente a la Ribera Baja del Ebro, comarca de la provincia de Zaragoza
Pina de Ebro una localidad perteneciente a la Ribera Baja del Ebro, comarca de la provincia de ZaragozaAyuntamiento de Pina de Ebro

El Gobierno de Aragón ha dado el primer paso en la implementación del Plan 700, una iniciativa clave dentro del Plan Aragón Más Vivienda, destinada a dar vida a los cascos urbanos de los municipios más pequeños de la región. Este programa tiene como objetivo rehabilitar viviendas públicas para ofrecer alquiler asequible en localidades de menos de 3.000 habitantes, fomentando así la fijación de población en el medio rural y combatiendo la despoblación.

La resolución provisional de la primera convocatoria supone la adjudicación de una cuantía total de 10 millones de euros. Estos fondos se distribuirán en varias fases: 5.9 millones en 2024, 1.1 millones en 2025 y 3 millones en 2026. El programa aspira a rehabilitar unas 800 viviendas públicas en un plazo de seis años, con una inversión total de 52.5 millones de euros a través de ayudas que oscilan entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda.

Un programa para los 700 municipios más pequeños de Aragón

El Plan 700 está dirigido exclusivamente a los municipios más pequeños de Aragón, aquellos con menor capacidad económica y más afectados por el envejecimiento y la emigración de su población. Los destinatarios de estas ayudas son municipios que hayan presentado proyectos en concurrencia competitiva y dispongan de suelo apto para la construcción o edificaciones susceptibles de ser rehabilitadas para destinarlas al alquiler asequible.

De este modo, el programa no solo busca ofrecer vivienda pública a precios razonables, sino también dinamizar la economía local y revitalizar el tejido social de las zonas rurales. Además, se espera que esta iniciativa impulse el empleo en sectores como la construcción, la rehabilitación y los servicios asociados a la gestión de estas viviendas.

Resultados de la primera convocatoria

En la primera convocatoria, que estuvo abierta desde el 28 de agosto hasta el 9 de octubre de 2023, se recibieron un total de 249 solicitudes, con un importe solicitado que superó los 33.6 millones de euros, muy por encima de los fondos asignados para esta fase inicial. Tras el cierre del plazo, se concedió un periodo de subsanación de diez días hábiles para que los municipios pudieran corregir errores en sus solicitudes.

De las 198 entidades requeridas para subsanar, 190 completaron el proceso correctamente, mientras que diez quedaron excluidas por incumplir las condiciones o no realizar las modificaciones a tiempo.