Lenguaje

Si pasas frío en Aragón, seguro escucharás este refrán típico

Uno de los dichos aragoneses menos conocidos fuera de la comunidad advierte sobre la llegada del frío con una sencilla observación

Posibilidad de nieblas en el Cantábrico e interior del área mediterránea
Niebla y mal tiempoEUROPA PRESSEUROPA PRESS

Los refranes son pequeñas referencias a la sabiduría popular que han perdurado a través del tiempo, como evidencia de la historia y las costumbres de cada región. En Aragón, el clima juega un papel importante en la vida cotidiana, por lo que hay dichos que se han convertido en una especie de pronóstico meteorológico oral. Si bien en otras partes de España el refranero también cuenta con expresiones ligadas al tiempo, algunos dichos aragoneses permanecen prácticamente desconocidos fuera de la comunidad.

Uno de los refranes menos conocidos fuera de Aragón es: “La ribera nubla, la sierra rasa, coge la capa y márchate a casa”. Este dicho es originario de Teruel y su significado se puede dividir en dos partes: la primera, “La ribera nubla, la sierra rasa”, es decir, que si en las tierras bajas el cielo se cubre de nubes, se avecina un cambio brusco. La segunda parte, “Coge la capa y márchate a casa”, es una advertencia directa: es mejor abrigarse y buscar refugio antes de que llegue el frío o la lluvia. En su día, este refrán ayudó a campesinos y pastores a tomar decisiones sobre su jornada laboral.

Otros refranes aragoneses sobre el clima

Si hay algo que caracteriza a Aragón es el cierzo y las variaciones de temperatura que pueden afectar tanto a la agricultura como al día a día de sus habitantes. Por eso, no es de extrañar que existan muchas otras expresiones aragonesas que advierten sobre cambios climáticos.

  • “Si truena en enero, apontona el granero”: en el caso de que haya tormentas en enero, es señal de que se avecina una temporada de lluvias intensas, por lo que campesinos intentan asegurar las cosechas y prepararse para el año agrícola.
  • “Aire serrano, agua en la mano”: este dicho hace referencia a la llegada de aire fresco desde la sierra como un indicio de que se aproxima la lluvia.
  • “Si en el sol hay redor, no se le moja la capa al pastor”: este refrán habla de los halos luminosos que a veces aparecen alrededor del sol, causados por cristales de hielo en la atmósfera. Su presencia es señal de estabilidad meteorológica, por lo que el pastor no tendrá que preocuparse por la lluvia.

Un legado que perdura

El refranero aragonés es mucho más que una serie de frases ingeniosas. Es un patrimonio cultural que permite conocer mejor la historia y la mentalidad de la región. Aunque hoy en día tenemos acceso a información meteorológica en tiempo real, todavía se usan muchos de estos dichos. Algo es cierto y es que no solo evocan el pasado, sino que también aportan un sentido de identidad y pertenencia.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información fluye a grandes velocidades, los refranes aragoneses siguen siendo una forma de conectar con la tradición. Son frases que han resistido el paso del tiempo y que, generación tras generación, continúan enseñándonos que la naturaleza es sabia y que, a veces, las mejores predicciones del clima no están en una aplicación, sino en la voz de nuestros mayores.