![Este es el verdadero motivo por el que Montse Tomé se ha cargado a Jenni Hermoso, Misa y Paredes](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/21/F5B5AF1B-045C-4FC2-ADD2-C2748E7B1A70/este-verdadero-motivo-que-montse-tome-cargado-jenni-hermoso-misa-paredes_66.jpg?crop=2095,2095,x587,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Turismo
Brujas y leyendas: el pequeño pueblo de Huesca con nombre peculiar que sirve de entrada para un valle secreto
Se trata de un pueblo que cuenta con un museo dedicado a la brujería y ofrece múltiples rutas dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
![El Parque Nacional de Ordesa.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2019/08/12/F6025935-BC20-4657-8F67-6DCD417D350A/98.jpg?crop=1715,965,x142,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
En el Pirineo aragonés existe un pequeño pueblo cuyo nombre es un tanto peculiar, su existencia parece sacada de un cuento antiguo, rodeado de montañas y valles desconocidos, es la puerta de entrada a uno de los parajes más hermosos de España: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Un lugar donde la naturaleza salvaje, las leyendas y la tranquilidad se combinan, para los que buscan tanto la tranquilidad como la aventura.
Se trata de Sin, una de las localidades que forman parte del municipio de Tella-Sin, en la comarca de Sobrarbe, a unos 25 kilómetros de Bielsa. Este pequeño pueblo es el punto de partida hacia el valle de Gistaín, también conocido como Chistau, y destaca por sus casas tradicionales de piedra, calles empedradas y vistas a los picos más altos del Pirineo.
Un territorio de leyendas y brujería
El municipio de Tella-Sin es mucho más que paisajes. La historia y las leyendas forman parte de su identidad, especialmente en la cercana localidad de Tella, conocida como tierra de brujas. Aquí, en lo alto de una montaña, encontramos el famoso Puntón de las Brujas, un lugar que durante siglos ha estado envuelto en relatos de seres mágicos y prácticas sobrenaturales. A los pies de esta roca, se levanta la ermita de San Juan y San Pablo construidas para alejar esa magia negra.
Tantas leyendas hay sobre brujas que existe el Museo de la Brujería de Tella para los interesados en la historia y las tradiciones locales. Este espacio ofrece un recorrido por las creencias populares y la influencia de la magia en la cultura de la región, mostrando cómo la vida en estas montañas estuvo marcada por lo misterioso y lo desconocido.
¿Qué ver en Sin?
Además de las brujas, este rincón del Pirineo aragonés es una puerta de acceso a la Garganta de Escuaín,uno de los valles menos transitados del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este profundo desfiladero, tallado durante milenios por el río Yaga, es un paisaje impresionante, lleno de bosques, barrancos y miradores que permiten contemplar la zona. La fauna de Escuaín es otro de sus grandes atractivos, especialmente para los amantes de la ornitología. Aquí habita el quebrantahuesos, una especie emblemática del Pirineo
El entorno ofrece numerosas rutas de senderismo, adaptadas a distintos niveles y preferencias. Una de las más recomendadas es el sendero de los miradores de Revilla, un recorrido sencillo y apto para toda la familia que regala vistas de la garganta y el barranco de Angonés. Para los más aventureros, otra opción es la senda que lleva al refugio de Foratarruego, una caminata de aproximadamente tres horas que permite descubrir la belleza del parque en su máxima expresión. Finalmente, desde la aldea de Escuaín, también se puede realizar una excursión hasta el Puente de los Mallos, una ruta más relajada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar