Vivienda

Lanzan una nueva promoción de VPO en Málaga con un precio medio de 230.000 euros

Constará de 167 viviendas en régimen de protección oficial de precio limitado y estarán ubicadas en el nuevo barrio Cortijo Merino de la capital malagueña

Recreación del futuro barrio de más de mil viviendas Cortijo Merino
Recreación del futuro barrio de más de mil viviendas Cortijo MerinoLa Razón

La sociedad cordobesa Bucéfalo Gestión, que fue seleccionada el año pasado para desarrollar un total de 1.168 viviendas de protección oficial en Málaga, ha lanzado una nueva promoción de 167 viviendas en régimen de protección oficial de precio limitado (VPO-PL) con un precio medio de 230.000 euros más IVA.

Se encuentra en Cortijo Merino, un nuevo barrio ubicado en los suelos de la antigua factoría de Amoniaco, cerca del PTA. Según ha dado a conocer la entidad en una nota de prensa, con una inversión de 40 millones de euros, el residencial ofrece viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios con garajes y trasteros incluidos.

Si bien las VPO están diseñadas para ser una alternativa asequible, los precios reflejan una tendencia en alza: las viviendas de dos dormitorios parten de los 180.000 euros más IVA, mientras que las de tres dormitorios con dos plazas de garaje y trastero, las mayoritarias, se sitúan en torno a los 230.000 euros sin el IVA incluido. Las viviendas de protección oficial tienen un 4% de IVA, por lo que los precios finales serían de 187.200 euros para las de dos dormitorios y 239.200 euros para las de tres.

No obstante, el precio esmás reducido que el de otras promociones de viviendas libres de la zona en el que las propiedades llegan a superar incluso el medio millón de euros.

“Nos enfrentamos a un mercado complicado, donde construir vivienda asequible es cada vez más difícil debido al incremento de costes. Pero creemos firmemente en este modelo y en su capacidad para ofrecer precios más ajustados”, explican desde Bucéfalo Gestión. “Málaga es una ciudad en crecimiento y queremos contribuir a su desarrollo de manera sostenible y equilibrada”.

Proceso de adjudicación

Respecto al proceso de adjudicación de estas viviendas, desde la entidad explican que "se realizará por orden de inscripción, siguiendo los criterios establecidos por la Junta de Andalucía para el acceso a vivienda protegida. La inscripción se abrirá el 17 de febrero, a las 9:00 horas y se cerrará una vez se hayan registrado 501 solicitudes, es decir, tres veces el número de viviendas disponibles".

El modelo de adjudicación y su régimen de protección limitada permiten que los ingresos máximos de los solicitantes sean de hasta 5,5 veces el IPREM, un margen "relativamente amplio", indican, que facilitará el acceso a un mayor número de familias.

La previsión es que las obras comiencen a principios de 2026 y se entreguen, casi dos años después, en el primer trimestre de 2028.