
Turismo
El turismo como motor económico centra el XI Foro Hotusa Explora
El acto ha sido inaugurado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quienes han reflexionado sobre los retos y oportunidades que afronta el sector turístico

Más de 500 asistentes se han dado cita este lunes en el Hotel Eurostars Madrid Tower para presenciar la inauguración de la XI edición del Foro Hotusa Explora, un referente en el ámbito de la innovación turística, organizado por el Grupo Hotusa. El acto ha sido inaugurado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quienes han reflexionado sobre los retos y oportunidades que enfrenta el turismo como motor económico de España.
Durante la inauguración, el presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, ha destacado que 2024 ha sido el mejor año de la historia del turismo en España, con récords históricos en visitantes, ingresos y empleo. Además, ha señalado el papel transformador del sector en ciudades como Madrid, cuyo crecimiento sostenido, ha afirmado, es "una muestra de cómo el turismo puede actuar como motor de transformación económica y social". López ha hecho un llamamiento a "cuidar y potenciar el sector turístico", subrayando su importancia como uno de los pilares del crecimiento económico nacional.
El futuro de Madrid como destino de referencia
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto de manifiesto los recientes logros de la capital, que ha sido reconocida como el segundo mejor destino urbano del mundo. En 2024, Madrid alcanzó los 11 millones de visitantes, con un incremento del 5,5 % respecto al año anterior, y un gasto turístico récord de 16.300 millones de euros.
Sin embargo, Martínez-Almeida ha señalado la importancia de reflexionar sobre este éxito: “Lo mejor aún está por llegar, pero para que eso suceda debemos repensar el modelo actual”. Ha insistido en la necesidad de desestacionalizar y descentralizar el turismo, haciendo hincapié en que este debe ser "una locomotora para la mejora del espacio público, la infraestructura y la convivencia entre turistas y ciudadanos".
El alcalde también ha subrayado que la estrecha colaboración entre los sectores público y privado ha sido clave para que Madrid no enfrente problemas de "turismo-fobia". Según ha explicado, “Madrid será la mejor ciudad para visitar si continúa siendo la mejor ciudad para vivir”.

La apuesta por la calidad y la colaboración
En su intervención, el ministro Jordi Hereu ha destacado que el turismo sigue siendo una de las principales fuerzas económicas de España, con cifras récord en 2024: 105 millones de pasajeros internacionales y más de 126 millones de euros en gasto en destino. "El éxito del sector es colectivo y representa la mejor versión de España", ha afirmado.
El ministro ha subrayado la importancia de mantener el liderazgo turístico mediante una oferta de calidad, diversificación y desconcentración. Asimismo, ha hecho hincapié en el papel crucial de la colaboración público-privada, calificándola como "imprescindible para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del sector".
Hereu también ha valorado la capacidad del turismo para impulsar la recuperación de patrimonio, la digitalización y la exploración de nuevos destinos, especialmente en el ámbito rural. Por último, ha señalado la relevancia de eventos como FITUR para consolidar a España como referente mundial, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el sector empresarial para garantizar un 2025 prometedor.

Una agenda centrada en innovación y retos de futuro
La XI edición del Foro Hotusa Explora reúne a destacadas personalidades del sector para abordar distintas temáticas de interés de la industria turística y analizar los retos de futuro que el turismo deberá enfrentar en su rol de sector estratégico para la economía y la sociedad a nivel mundial. Además, se ha presentado como un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias con el objetivo de favorecer a la innovación, el desarrollo de proyectos y posibles acuerdos de cooperación en favor del avance del sector turístico.
El encuentro se divide en cinco mesas redondas y ponencias que abordan temáticas como el transporte aéreo de viajeros, las claves para la competitividad del turismo, estrategias para la comercialización, perspectivas económicas para el 2025 o la inteligencia artificial.
Esta edición cuenta con panelistas y moderadores de alto nivel como la Ex ministra de Industria, Comercio y Turismo (2018-2023), Reyes Maroto; el Ex ministro de Energía, Turismo Agenda Digital, Álvaro Nadal; el CEO de Ryanair, Eddie Wilson; el presidente de Aena, Maurici Lucena; el CEO de TAP Air Portugal, Luís Rodrigues; el CEO de Air Nostrum, Carlos Bertomeu; el presidente de ALA y director general para el Sur de Europa de EasyJet, Javier Gándara; la executive director de UN Tourism, Natalia Bayona; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el director de El Economista, Amador Ayora; el presidente de la división B2B (Private Label Solution) de Expedia, Alfonso Paredes; el vicepresidente de alianzas globales de Alpitour World, Ginés Martínez; el Chief Commercial Officer de Minor Hotels, Fernando Vives; el Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group, Sergio Zertuche; el director general de Google España, Lino Cattaruzzi; el senior Adviser de Fint Global, Carlos López Blanco; y el director y editor de Hosteltur, Manuel Molina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar