
Coronavirus
La UE estudia crear “corredores turísticos” para permitir los viajes intercomunitarios este verano
La necesidad de reactivar conjuntamente la economía europea ha iniciado las conversaciones entre los estados miembros para crear zonas seguras donde practicar el turismo a corto y medio plazo.

La crisis del coronavirus ha dejado en el aire los viajes turísticos este verano. Numerosas economías europeas reportan gruesos beneficios a partir de las visitas exteriores, y pueden ver sus economías seriamente perjudicadas de no recibir un mínimo de turistas extranjeros durante la temporada veraniega. Es por esto que los ministros de Turismo europeos se reunieron telemáticamente este lunes, con la intención de abordar la situación y buscar una solución responsable. Debe tenerse en cuenta que el 10% del PIB europeo y el 12% de sus puestos de trabajo dependen del sector turístico, y es crucial recuperarlo con la mayor prontitud posible.
Se propuso la creación de una serie de “corredores turísticos” que permitan a los miembros de la UE visitar diferentes países dentro de espacios claramente delimitados, poniendo en práctica las medidas de higiene y distanciamiento social. En colaboración con epidemólogos expertos, escogerán los espacios que se abrirán al turismo y las medidas de seguridad que se implantarán en cada uno de ellos. Esta idea pretende incorporarse al futuro Plan Marshall europeo para propiciar la recuperación económica de los países más afectados por la crisis del coronavirus, aunque siempre siguiendo las pautas que estipulen los expertos para evitar un repunte de contagios.
La medida ya fue propuesta a finales de abril por el Ministro de Turismo croata, Gari Cappelli, y ahora es la República Checa quien apoya el plan con la creación de estos corredores entre Eslovaquia y Croacia, ya que los tres países han sido menos afectados por el coronavirus que otros, gracias a las rápidas medidas de contención que se tomaron desde los primeros días de la epidemia. Tener un número reducido de casos en los países implicados en estos corredores es un requisito esencial para su formación, lo que probablemente deje fuera de la propuesta a los más afectados, como lo son España, Italia, Francia o Reino Unido.
También hay países que, pese a tener un número menor de casos, no tienen un interés especial en aplicar esta medida para reactivar sus economías. Tal es el caso de Austria, con cerca de 15.000 contagiados pero que ya levantará el confinamiento a partir del 1 de mayo. Su dependencia del negocio turístico es menor y no creen necesario arriesgarse este verano con la entrada de extranjeros.
Las conversaciones iniciadas por Cappelli han dado un primer paso muy positivo este lunes, demostrando el interés general de los miembros de la UE por recuperar su economía conjuntamente, y es probable que los corredores consigan establecerse para este verano. Será decisión de cada país participar en ellos, si cumplen los requisitos, pero parece ser que en el caso de España no podremos incluirnos a corto plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar