Histórico

Victoria histórica de una madre contra Meta que podría cambiar para siempre las redes sociales

Tanya O’Carrol ha conseguido que el gigante tecnológico deje de enviarle publicidad personalizada

Representación gráfica de la red social Facebook ULI DECK/DPA - ARCHIVO 15/07/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN
Representación gráfica de la red social FacebookDPA vía Europa PressDPA vía Europa Press

Tanya O’Carrol, ciudadana británica y activista de los derechos humanos, se quedó «desconcertada» cuando Facebook, perteneciente a Meta, le empezó a enviar anuncios sobre bebés cuando todavía no había compartido con nadie que estaba embarazada. En 2022 presentó una demanda contra el gigante tecnológico para que dejaran de usar sus datos personales para dirigirle anuncios. Tras una primera negativa, y antes de llegar a los tribunales, O’Carrol y Meta han llegado a un acuerdo que podría cambiar las redes sociales para siempre.

«Sabía que este tipo de publicidad depredadora e invasiva es algo a lo que todos tenemos derecho legal a oponernos», declaró tras la firma del acuerdo. La demanda de la Sra. O’Carroll argumentó que el sistema de publicidad dirigida de Facebook estaba cubierto por la definición de «marketing directo» del Reino Unido, lo que otorgaba a las personas el derecho a objetar según el artículo 21, apartado 2 del Reglamento de protección de datos general (RGPD) A pesar de que Meta negó que sus anuncios se dirigieran a personas individuales, la intervención directa de la Oficina del Comisionado de Información (ICO) a favor de Tanya terminó de inclinar la balanza. Como consecuencia del acuerdo Meta acepta dejar de «dirigir» publicidad a esta ciudadana y sienta un precedente para que millones de usuarios, de motores de búsqueda y de redes sociales, hagan lo mismo y eviten que las grandes empresas tecnológicas se apropien de sus datos en su propio beneficio.

Los especialistas aseguran que Meta tendrá ahora que plantearse cambiar sus dinámicas en Reino Unido y pedir el consentimiento u optar por un modelo de suscripción para pagar por contenido sin anuncios. «Esto demuestra que todos tenemos derecho a acceder a las redes sociales sin pagar con niveles invasivos de datos personales», matizó Tanya O’Carrol. Colaboradora principal de Foxglove Legal, una empresa sin ánimo de lucro que hace campaña en favor de un trato justo en Internet, declaró: "Este acuerdo representa no sólo una victoria para mí, sino para todos los que valoran su derecho fundamental a la intimidad. O'Carroll sabe que esta es “una victoria agridulce” porque de llegar a juicio cabía la posibilidad de perder y tener que abonar mucho dinero en gastos de los tribunales. La cara B es que la decisión no se ha convertido en Ley y Meta no ha aceptado la responsabilidad de sus estrategias. "Lo que me da esperanza es que la ICO [Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido] intervino en el caso y se puso de mi lado de manera muy clara, increíblemente convincente y persuasiva", agregó O'Carroll en unas declaraciones a Techcrunch.

En la declaración de mutuo acuerdo se detalla que Meta afirmó que no mostraría ningún anuncio de marketing directo a la sra. O'Carroll en Facebook, que no trataría sus datos con fines de marketing directo y que no "realizaría dicho tratamiento (incluida la elaboración de perfiles la medida en que esté relacionado con dicho marketing directo". Dominic Grieve, ex fiscal general del Reino Unido, declaró: "Las grandes empresas tecnológicas no deberían estar por encima de la ley. Si empresas como Meta quieren operar en el Reino Unido, se les debe exigir que sigan las mismas normas legales que todos los demás: respetar los derechos de privacidad de las personas y no explotarlos a cualquier precio".