Análisis

El reto del streaming: por qué las series diarias no despegan en plataformas

“La Promesa”, “Valle Salvaje” y “Regreso a las Sabinas” enfrentan el desafío de adaptarse a un público digital y a un mercado ferozmente competitivo

Escena de la serie "Valle salvaje"
Escena de la serie "Valle salvaje"RTVE

El traslado de las series diarias al streaming está resultando más complicado de lo previsto. Ejemplos como “La Promesa”, “Valle Salvaje” y “Regreso a las Sabinas” han evidenciado las dificultades de este formato para conectar con un público digital. Aunque cuentan con historias sólidas y repartos destacados, problemas como la falta de promoción y la incompatibilidad con el modelo de consumo digital han limitado su impacto en las plataformas.

“La Promesa”, un fenómeno en La 1 de RTVE con casi un millón de espectadores diarios, llegó a Netflix con expectativas altas. Sin embargo, su aterrizaje careció de una estrategia de marketing visible, dejando desaprovechada una oportunidad de ampliar su éxito. Algo similar ocurrió con “Valle Salvaje”, que inició fuerte en el top 10 de la plataforma, pero rápidamente cayó por la falta de un esfuerzo continuo para mantener el interés del público.

El caso más llamativo es “Regreso a las Sabinas”, la primera serie diaria española producida exclusivamente para Disney+. Pese a un elenco prometedor encabezado por Celia Freijeiro y Andrés Velencoso, su estreno pasó desapercibido por la ausencia de promoción significativa, subrayando la importancia de una estrategia clara para destacar en un mercado saturado.

El problema va más allá de la publicidad. El formato diario, con tramas extensas que requieren un seguimiento regular, choca con el modelo de “binge-watching” que predomina en las plataformas de streaming. Este patrón de consumo, que prioriza historias rápidas y maratonables, no encaja con las narrativas de desarrollo lento características de las series diarias.

Además, la competencia en el streaming es feroz. Estas series deben enfrentarse a producciones internacionales de gran presupuesto y con campañas publicitarias masivas, lo que dificulta aún más su posicionamiento. Incluso un producto de calidad necesita visibilidad constante para captar la atención del público.

Para que las series diarias triunfen en el entorno digital, es crucial replantear su estrategia: desde campañas de promoción robustas hasta innovaciones en la narrativa que las hagan más accesibles al público del streaming. Mientras tanto, su verdadero refugio sigue siendo la televisión lineal, donde encuentran una audiencia fiel y constante.