Actualidad

María Adánez confiesa cómo eran de verdad los intensos rodajes de "Aquí no hay quien viva"

La comedia de los hermanos Caballero es una de las series más queridas de la televisión española a pesar de terminar sus emisiones en 2006

Protagonistas de "Aquí no hay quien viva"
Algunos de los actores de "Aquí no hay quien viva"La Razón

La serie "Aquí no hay quien viva" sigue siendo, casi dos décadas después de su emisión, una de las producciones más recordadas de la televisión española. Con su característico humor y tramas vecinales, logró enganchar a millones de espectadores a lo largo de sus 90 episodios, emitidos entre 2003 y 2006 en Antena 3. Sin embargo, el éxito tuvo un precio para su equipo, como ha revelado recientemente la actriz María Adánez en una entrevista en el programa 'Aquí Catalunya', de la Cadena SER.

Adánez, quien interpretó a Lucía Álvarez, conocida como "La pija", ha explicado que la popularidad de la serie de los hermanos Caballero conllevó una exigencia extrema en los tiempos de producción. "Hubo un momento en el que la emisión nos comía tanto, tanto, tanto... Sabíamos que estábamos haciendo un éxito y entonces, claro, la cadena pidió capítulos, capítulos y más capítulos. Trabajábamos sábados y domingos", ha explicado la actriz. El ritmo de grabación era tan intenso que los horarios podían resultar imprevisibles. La actriz madrileña ha contado una anécdota que ejemplifica las largas jornadas laborales: "Lo más surrealista que me ha pasado es que me llamaran de producción a las dos de la mañana para citarme a las seis y media. Dije: 'pues ya duermo mañana'".

Reparto de la serie española "Aquí no hay quien viva".
Reparto de la serie española "Aquí no hay quien viva".larazon

Por otra parte, María Adánez también ha reflexionado sobre cómo ha evolucionado la forma de hacer televisión en los últimos 20 años. "Ahora todo es digital. Antes también lo era, pero había que pasar por un proceso de talonaje para tratar la imagen y unificar el color antes de la emisión", ha explicado. Las prisas en la producción eran tales que, en al menos una ocasión, un episodio llegó a la cadena en el último momento. "Hubo un capítulo que terminamos de rodarlo de madrugada y llegó un señor con una motillo, recogió la cinta y se la llevó a Antena 3", ha recordado la intérprete que vivía en el tercero del mítico edificio de la calle Desengaño número 21.

A pesar del esfuerzo y las dificultades que implicaron los rodajes, "Aquí no hay quien viva" se consolidó como una de las series más queridas por el público. Su humor, personajes icónicos y situaciones disparatadas la han convertido en una producción de culto, con reposiciones que siguen teniendo éxito en televisión (Atreseries) y plataformas de streaming (atresplayer). Las declaraciones de María Adánez ofrecen una visión inédita sobre el trabajo detrás de una comedia que marcó a toda una generación. Sus recuerdos reflejan las exigencias de la producción televisiva en una época en la que el éxito de una ficción podía llevar a su equipo al límite.