
Éxito
"Física o Química: La Nueva Generación" arrasa en atresplayer y marca un hito en la ficción española
El primer capítulo de la serie de Atresmedia se ha convertido en el contenido más visto entre los suscriptores, sobre todo por los menores de 30 años

El regreso de "Física o Química" era uno de los estrenos más esperados de la temporada, y los datos de atresplayer lo confirman: "Física o Química: La Nueva Generación" se ha convertido en el estreno de ficción original más visto en la plataforma en los últimos dos años. Su impacto ha sido especialmente notable entre el público joven, consolidándose como un fenómeno entre los menores de 30 años.
Atresmedia ha apostado fuerte por revivir una de sus marcas más icónicas, y la jugada ha salido muy bien. La plataforma ha revelado que el primer capítulo de la serie ha registrado cifras récord dentro de atresplayer, lo que demuestra el interés del público por esta nueva etapa del universo "FoQ". El éxito del estreno refleja la importancia de ofrecer contenido exclusivo y de calidad en las plataformas digitales. En un contexto en el que la televisión tradicional pierde terreno frente al vídeo bajo demanda, producciones como "Física o Química: La Nueva Generación" demuestran que las cadenas deben apostar por formatos innovadores que enganchen a las nuevas generaciones.

Por otra parte, "Física o Química: La Nueva Generación" mantiene la esencia que hizo popular a la serie original de Antena 3, pero con una propuesta renovada y adaptada a la realidad actual de los jóvenes. El Colegio Zurbarán vuelve a ser el escenario de historias de amor, amistad, conflictos y desafíos que conectan con la audiencia juvenil. La serie cuenta con un elenco de jóvenes promesas como Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena, Miguel Fernández y Esther Mejorada, entre otros. Junto a ellos, actores consolidados como Israel Elejalde, Itziar Miranda y Cuca Escribano interpretan a los profesores, quienes aportan tramas que se entrelazan con las de los alumnos.
Rodada en localizaciones de Canarias y la Comunidad de Madrid, la serie consta de ocho episodios de 50 minutos y es una producción de Buendía Estudios Canarias en colaboración con Boomerang TV. El gran desafío ahora es mantener el nivel de audiencia y el interés de los espectadores a lo largo de los próximos episodios. Con plataformas como Netflix, Prime Video y Max en constante competencia, atresplayer apuesta por una combinación de nostalgia e innovación para diferenciarse. Por ahora, "Física o Química: La Nueva Generación" ha logrado un estreno arrollador, consolidándose como un pilar clave en la estrategia de Atresmedia para fortalecer su plataforma de streaming.
✕
Accede a tu cuenta para comentar