
Inesperado
“La ley del mar” regresa por sorpresa a RTVE con su historia más intensa
La tleevisión pública reemitirá esta miniserie que cautivó a la audiencia con su historia real y un reparto de lujo

RTVE ha dado la campanada anunciando el regreso de "La ley del mar", la aclamada miniserie protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo. Basada en hechos reales, la ficción narra la conmovedora historia del pesquero "Francisco y Catalina", que en 2006 rescató a un grupo de inmigrantes en el Mediterráneo, enfrentándose a un intenso dilema ético y político. El reestreno de esta producción se anuncia para "muy pronto", según los avances emitidos durante "La Moderna" y "La Promesa" en La 1.
Estrenada originalmente en enero de 2024, "La ley del mar" conquistó a los espectadores con un 13.1% de share y 1.544.000 televidentes en una noche única, en la que RTVE emitió sus tres capítulos consecutivos. Una estrategia inusual pero efectiva que también replicó À Punt, la autonómica valenciana, días antes del debut nacional. Ahora, la cadena pública busca repetir el impacto de esta miniserie que no solo emocionó, sino que también invitó a la reflexión sobre las leyes marítimas y los derechos humanos.
La trama comienza con la tripulación del "Francisco y Catalina" enfrentándose a una temporada de pesca complicada. Cuando descubren una patera a la deriva, liderados por el patrón Pepe (Luis Tosar), deciden realizar el rescate, desafiando las órdenes de las autoridades maltesas. Mientras tanto, Blanca Portillointerpreta a la embajadora española en Malta, quien lidera las gestiones diplomáticas para resolver un incidente que se extendió durante nueve tensos días y cambió la política migratoria de la Unión Europea.
El reparto, liderado por Tosar y Portillo, cuenta con nombres como Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Alex Monner, y Lamine Thior, quien aporta autenticidad al interpretar a uno de los inmigrantes rescatados. Juntos, dan vida a una historia que combina drama, humanidad y tensión, abordando con sensibilidad y rigor un suceso que marcó un antes y un después en la historia reciente de Europa.
Rodada en escenarios naturales de Alicante, Santa Pola y Ciudad de la Luz, la serie tiene el sello de calidad de RTVE y À Punt, bajo la dirección de Alberto Ruiz Rojo. Con un equipo de guion encabezado por Tatiana Rodríguez y Víctor Pedreira, "La ley del mar" es mucho más que una ficción: es un homenaje a quienes, en medio de una tormenta de decisiones difíciles, optaron por el lado humano.
¿Por qué "La ley del mar" vuelve ahora?
La reemisión coincide con un momento en que el debate sobre la inmigración y el rescate marítimo vuelve a ser relevante en Europa. Con un reparto estelar y una trama tan actual como necesaria, RTVE parece buscar un impacto similar al que logró en su estreno. Sin duda, esta será una oportunidad para quienes no la vieron en su momento y para quienes deseen revivirla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar