Conflicto

Ana Rosa Quintana es tajante sobre las negociaciones de la guerra de Ucrania: "El problema se llama Europa"

El equipo de colaboradores del magazine de Telecinco ha abordado la exclusión de la Unión Europea de las negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania

Ana Rosa Quintana
Ana Rosa QuintanaTelecinco

A una semana del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa en Ucrania, las negociaciones de un posible armisticio van tomando rumbo. Y es que, si Volodymyr Zelensky, presidente ucraniano, se mantenía seguro y convincente de poder llevar a cabo un intercambio de territorios, desde la Casa Blanca se mostraban más realistas respecto a este reparto, negando un retorno a las fronteras de 2014.

Desde 'El programa de Ana Rosa' se ha dado pie a un debate sobre cuál es el mejor plan de actuación posible, y por consiguiente los pasos hacia seguir para alcanzar la estabilidad tanto dentro como fuera de Europa.

"Olvídese de entrar en la OTAN", asegura Ana Rosa Quintana

Para adentrarse más en el contexto de estas relaciones, el equipo del programa ha querido contar con la opinión de un especialista. "Que eso termine siendo a favor de Rusia estará pendiente de lo que se negocio y cómo se negocie", comenzaba diciendo Rafael Calduch, exmilitar experto en Rusia. Tal como ha explicado, 2025 ya estaba destinado a ser el año de las negociaciones de paz, independientemente del ganador de las elecciones estadounidense.

Calduch, también catedrático en relaciones internacionales en a Universidad Camilo José Cela, ha destacado que Trump tiene otro objetivo al establecer este tipo de negociaciones. "El intentar debilitar la alianza económica o estratégica que se había generado entre China y Rusia como consecuencia de la necesidad de Rusia [...] en la guerra de Ucrania", concluía el especialista, haciendo alusión al apoyo de China en el conflicto armado.

El papel de la Unión Europea

Tras las declaraciones del exmilitar, la colaboradora Esther Palomera recordaba las sorprendentes imágenes de Musk y su hijo en el "el templo de la institucionalidad", palabras utilizadas por la periodista para referirse al Despacho Oval. "A mí me parece que este Gobierno, el de España, y todos los gobiernos tienen que posicionarse", añadía a su intervención.

Sin embargo, la presentadora cortaba a Palomera para hacer un inciso en el mayor obstáculo que existe a la hora de las negociaciones. "El problema se llama Europa"; respondía Quintana de manera tajante. De esta manera, Ana Rosa explicaba que el peso del continente y el caos en el que está sumergido imposibilitan un proceso normal y sin complicaciones.