Polémica

Los veterinarios protestan contra la ley que "restringe" la prescripción de medicamentos

"Nos deja sin armas para tratar adecuadamente a los animales"

Protesta de los veterinarios ante la Subdelegación del Gobierno en Sevilla
Protesta de veterinarios La Razón

Alrededor de doscientos veterinarios y particulares se han concentrado este miércoles ante la sede de la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid para exigir la derogación del Real Decreto que "restringe" la prescripción de medicamentos a los animales por parte de los veterinarios.

Según ha explicado en declaraciones a EFE, Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, esta norma, el RD 666/2023, aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que no existe en ningún otro país de Europa, hace que "pierda valor el conocimiento científico y la experiencia del veterinario en aras de una cuestión burocrática y de boletín".

"Nos deja sin armas para tratar adecuadamente a los animales y, por tanto, va a tener una repercusión clara en una peor sanidad y bienestar animal", ha agregado.

Por este motivo, y al tratarse de un cuestión que afecta al ejecutivo nacional, los veterinarios de todo el país han acordado manifestarse, en la mañana de hoy, ante las sedes de las delegaciones de gobierno en sus respectivas comunidades autónomas.

Vestidos con batas azules y portando un silbato, profesionales y usuarios de mascotas han coreado cánticos como "con la vida, no se juega o "los veterinarios, somos sanitarios" para exigir la derogación del Real Decreto y de la plataforma Presvet, una herramienta que recoge la información de las prescripciones de antibióticos en animales y que supone "una barrera" en sus actividades.

Además, también han pedido la reducción del IVA del 21% en los servicios veterinarios.

Según ha relatado Vilas, cuando una persona acude al veterinario con su mascota, el profesional solo puede aplicarle el tratamiento de urgencia que considere. Posteriormente, esa persona tiene que ir con una receta a la farmacia donde, salvo raras excepciones, no hay medicamentos veterinarios.

Una vez esa persona vuelve a la consulta, agrega, el veterinario no puede hacer nada porque la ley no se lo permite y, si lo hiciera, esta ley les impone sanciones de entre 3.000 y 1.000.000 de euros. Esto, por tanto, deja al animal sin tratamiento.

Además, informa que, en la Comunidad de Madrid, un total de 600.000 perros y 300.000 gatos se han visto afectados por esta problemática.

Durante la concentración, Vilas y otros dos compañeros, han sido recibidos por la subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad.

Sobre este encuentro, el presidente del Colegio de Veterinarios ha afirmado a EFE que la subdelegada ha estado "muy receptiva", que ha entendido los problemas de los veterinarios y que se ha comprometido a trasladar sus peticiones al Ministerio de Agricultura y en los ámbitos políticos que consideren.