![Real Madrid v Atletico de Madrid - LaLiga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/08/8019ACE9-E944-4645-A6E1-8F7B3B4463D1/66.jpg?crop=2877,2877,x718,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Huelga de autobuses
Huelga de autobuses urbanos e interurbanos en toda España, en directo: primeras incidencias a nivel nacional
Los conductores de autobús reclaman la jubilación anticipada en el sector
Comisiones Obreras y UGT han convocado este lunes una huelga general a nivel nacional en el transporte por carretera. Más de 80.000 conductores de autobuses urbanos, interurbanos, transporte discrecional y escolar, así como de grúas autopropulsadas, se manifestarán a lo largo de la jornada para exigir la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sector.
Se trata de una huelga que ha sido apoyada por el resto de sindicatos y que afecta a más de 300.000 trabajadores en todo el país.
![Convocatoria de la huelga de autobuses](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/28/70478910-8B47-4ECC-B0C8-E9419AAFB2D2/convocatoria-huelga-autobuses_123.jpg?&optimize=high&format=webply)
Servicios mínimos
Los servicios mínimos para cubrir el transporte están publicados en las páginas de los ayuntamientos de cada ciudad. Por norma general, el transporte está siendo cubierto con entre un 30% y un 50% de los servicios mínimos. Ciudades como Canarias, Madrid, País Vasco, Barcelona, Oviedo o Canarias ya están sufriendo las primeras incidencias.
Suspensión de excursiones turísticas en Canarias
El sector turístico ha cancelado todas las actividades esta mañana por precaución, con motivo de las huelgas.
5.000 asistentes en Barcelona
La manifestación de conductores de autobuses en Barcelona ha reunido a 5.000 personas según CCOO de Catalunya, mientras que el Ayuntamiento cifra la asistencia en 1.000.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO celebra la jornada pacífica
Un acuerdo que, por el momento, no llega
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) y la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) han lamentado en un comunicado que no se haya podido llegar a un acuerdo que evite la huelga.
Se trata de los dos únicos sectores (autobuses y grúas) en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo. Sin embargo, los conductores de ambulancias y de mercancías han desconvocado sus respectivas huelgas tras negociar y llegar a un acuerdo.
Los trabajadores reclaman la misma jubilación que en otras profesiones
Los conductores reclaman una jubilación anticipada por la peligrosidad de la profesión. "No puede ser que un conductor o una conductora que lleva una excursión de jubilados, sea el de mayor edad", han reivindicado desde la Unión general de Trabajadores.
Protestas pacíficas en Santander
Jornada pacífica en Santander, que tras más de una hora de concentración, los manifestantes han abandonado la calle Calvo Sotelo sin incurrir en incidentes.
Los tiempos de espera en Toledo pueden superar los 45 minutos
Según confirman fuentes a RTVE, los tiempos de espera en algunas regiones como Toledo pueden superar los 45 minutos.
Por su parte, otras zonas del país como Sevilla continúan la jornada sin incidencias.
300 conductores se manifiestan en Valladolid
Trescientos conductores de transportes de viajeros de Castilla y León se han manifestado este lunes por las calles de Valladolid para exigir la jubilación anticipada a los 60 años y la aplicación de "coeficientes reductores por penosidad y peligrosidad. Hay que recordar que estos coeficientes ya se aplican en otras profesiones.
FACUA insta a los ayuntamientos al diálogo con los trabajadores en huelga de los autobuses urbanos
La organización insta a los ayuntamientos a que mantengan el diálogo para acercar posturas con los trabajadores en huelga del sector de los autobuses urbanos.
La asociación pide también que se lleven a cabo las medidas que sean necesarias para respetar los servicios mínimos que se hayan pactado para las jornadas de paros.
El Gobierno no se manifiesta ante la huelga
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se ha pronunciado sobre la jornada de protestas a nivel nacional. En estos momentos, el presidente se encuentra reunido con el primer ministro de India.
CSIF Almería asegura que la huelga ha sido seguida por un 99%
Según informa CSIF Almería en un comunicado, el seguimiento de la huelga ha sido del 99%.
Asturias advierte de que la huelga puede permanecer en el tiempo
"La huelga puede ser indefinida, hay que negociar las condiciones para poder aplicar los coeficientes reductores", avisa desde Oviedo el coordinador del Sector de Carretera y Logística de CCOO de Asturias.
Se reestablece la circulación en la Gran Vía de Barcelona
La Guardia Urbana de Barcelona ha informado de que se ha retomado la circulación en la Gran Vía, una vez la manifestación ha concluido.
UGT Madrid celebra el compromiso de los conductores
Canarias asegura un respaldo total de la convocatoria
Unos 9.000 conductores estaban llamados este mismo lunes a la huelga general del transporte convocada a nivel nacional por la gran mayoría de los sindicatos.
En el caso concreto del archipiélago, el seguimiento de dicha huelga en demanda de la jubilación anticipada a los 60 años para los profesionales del sector ha sido “total” en el transporte público regular de pasajeros en Canarias, sin que se hayan reportado incidentes, según la patronal.
Más información accediendo a la noticia aquí
Los piquetes obligan a un conductor a retirarse de la jornada en Menorca
El único conductor de Transportes Menorca que ha acudido a trabajar este lunes fuera de los servicios mínimos decretados con motivo de la huelga general de autobuses ha tenido que desistir por la presión de un piquete, que ha impedido su salida.
Manifestantes en Barcelona, bajo la lluvia
Patronal y sindicatos no se reunieron ayer
CC.OO ha confirmado que la reunión prevista para ayer no se produjo, por lo que el último contacto fue el jueves. Por ello, el sindicato sigue esperando una llamada para continuar con las negociaciones.
Conductores de Barcelona inundan la Gran Vía
Unos 700 conductores profesionales de transporte de viajeros por carretera se han concentrado en la plaza Ildefons Cerdà de Barcelona convocados por UGT y Comisiones Obreras para reclamar la jubilación a los 60, y han empezado a recorrer la Gran Via.
Castilla-La Mancha se suma al éxito de las protestas
CCOO Castilla-La Mancha ha cifrado en el 100% el seguimiento de la huelga en el transporte de viajeros por carretera en ciudades como Toledo, Cuenca y Guadalajara.
Asimismo, desde el sindicato han denunciado como "desmesurado" el servicio mínimo establecido en el transporte escolar de la región.
UGT Granada confirma un 95% se seguimiento de la huelga
El sindicato ha confirmado la repercusión de la huelga, que ha alcanzado el 95% de seguimiento, al mismo tiempo que celebra la implicación de los conductores.
Protestas en Madrid
Miles de manifestantes se encuentran a las puertas de la Delegación del Gobierno en la capital.
Pepe Álvarez denuncia la vida laboral de los conductores
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado este lunes que "no hay un país de la UE en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años como ocurre en España".
Durante su visita a Zaragoza para participar en una asamblea de delegados del sindicato, Álvarez ha hecho un llamamiento a la patronal y al Ministerio de Seguridad Social para mejorar de las condiciones laborales del sector.
"La patronal tiene que ser consciente de que el sector necesita mejoras en el convenio colectivo. No se puede estar cada día llorando porque no encuentra gente para trabajar y luego en la negociación del convenio no hace ni una propuesta que nos permita avanzar", ha asegurado.
Protestas en Valencia
En estos momentos se están produciendo protestas en la calle Colón de Valencia. El objetivo es acabar a las puertas de la Delegación de Gobierno.
Destrozos en algunos autocares
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), ha denunciado que una treintena de autocares se han visto afectados por las huelgas que han tenido lugar hoy. Varias lunas han sido destrozadas, por lo que el servicio de algunos autobuses ha sido suspendido.
Aragón mantiene el 60% de servicios mínimos
Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, se han fijado servicios mínimos del 59,56%, para tratar de mitigar el impacto de la huelga, aunque las unidades que permanecen operativas se encuentran mucho más llenas de lo normal.
Enlace a la noticia, aquí.
Transporte público al 50% en Menorca
Según informa Efe, la jornada se está desarrollando con normalidad. Pese a ello, en la estación de autobuses de Mahón algunos usuarios se han quejado de la falta de información.
Sin embargo, hay algunos pasajeros que están solicitando taxis para poder llegar a su destino con mayor rapidez.
UGT Madrid celebra el seguimiento de la huelga
Cantabria alcanza casi el 50% de servicios mínimos
Según el Ayuntamiento de Santander, los servicios mínimos en el Transporte Urbano de Santander se están cumpliendo con normalidad, alcanzando un 47%. Hasta el momento, no se han registrado incidentes relacionados con la huelga
Fuertes atascos en las primeras horas de la mañana en todo el territorio
Canarias, Barcelona y Madrid han sido algunas de las ciudades mas afectadas por la huelga. Los viajeros, debido a la suspensión del transporte, han optado por coger sus vehículos privados para desplazarse, provocando fuertes retenciones en las carreteras principales de las ciudades.
30.000 conductores en Andalucía
Los sindicatos han celebrado la gran participación de los conductores, que han respaldado las demandas realizadas al Gobierno. Desde UGT y CC.OO celebran estos números, que suponen más presión para alcanzar un acuerdo.
Caos en Tarragona
La huelga de autobuses ha complicado el transporte en Tarragona debido al corte ferroviario en Roda de Berà. Tan solo 161 expediciones han partido con normalidad, un número muy inferior al habitual, por lo que muchos pasajeros han perdido sus trenes.
Además, varias rutas de autobús han sido canceladas, protagonizando largas esperas.
Comienzan las aglomeraciones en diversas estaciones de Madrid
Concentraciones en diversos intercambiadores de Madrid, donde los viajeros han tenido que esperar más de lo normal para desplazarse.
100% del seguimiento en Córdoba
UGT Córdoba han confirmado que la huelga de autobuses en la región ha tenido un seguimiento del 100%.
Además, 200 conductores se están manifestando a las puertas de la sede de Aucorsa (empresa municipal de autobuses), tratando de impedir la salida de aquellos vehículos que no pertenezcan a los servicios mínimos.
Graves incidencias en todo el país
"Llevo una hora haciendo cola. Voy a llegar tardísimo al trabajo, pero había gente hasta hace nada haciendo cola desde las 7:00h de la mañana", son algunas de las declaraciones de los afectados esta mañana por la huelga de autobuses.
Más de más de 80.000 conductores de autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar han iniciado a nivel nacional una huelga para reclamar un adelanto de la edad de jubilación del sector.
Los servicios mínimos a nivel estatal se han fijado en el 50%.
Para más información, acceda aquí.
Seguimiento de la huelga en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha informado que el seguimiento de la huelga ha sido del 31% en el turno de la mañana. Los servicios mínimos estaban establecidos en un 30%, pero finalmente el 69% de los autobuses durante este periodo.
Alrededor de 10.000 trabajadores vascos están llamados a participar en el paro convocado por UGT y CCOO, que busca presionar al Gobierno para establecer un coeficiente reductor que permita adelantar la edad de jubilación en el sector.
La ATM de Barcelona recomienda el transporte ferroviario
Con el objetivo de minimizar las retenciones en el transporte de autobús, la Autoridad del Transporte Metropolitano ha recomendado el uso del metro, el tranvía o los ferrocarriles de la Generalitat.
Pamplona cubrirá el 60% del servicio
Según el Gobierno de Navarra, para esta jornada se han previsto servicios mínimos del 60 % en hora punta y del 40 % en hora valle.
Baja incidencia en Vitoria
Tan solo 6 de los 72 conductores de autobuses urbanos han secundado la huelga. Por ello, el ayuntamiento de Vitoria ha comunicado que el el servicio de transporte está funcionando con total normalidad.
Comisiones Obreras de Andalucía se manifiesta en Sevilla
Murcia prestará servicios mínimos del 60% en hora punta
La región ha comunicado que, en los servicios regulares de transporte de viajeros de uso general se realizará el 60% de los servicios ordinarios prestados en horas punta, mientras que en el resto horas será del 40%.
En cuanto al transporte de viajeros de uso especial de escolares y de trabajadores, se prestará el 100% de los servicios durante los días de huelga.
Los conductores de Valencia se vuelcan con la huelga
Según ha informado CC.OO, el seguimiento de la huelga en las primeras horas es "muy importante y ronda el 80 por ciento de aquellos que han podido hacer huelga".
Para más información sobre el estado de las líneas de autobús en Valencia, pincha aquí.
Concentraciones en Aragón
CC.OO y UGT han anunciado una concentración a las 07:30h en la Estación Central de Autobuses de Zaragoza, y a las 12:30h se producirá un acto de protesta a las puertas de la Delegación de Gobierno
Cataluña se ve afectada en todo su transporte público
Además de los autobuses, los Rodalies también se están viendo afectados en Barcelona.
Cambios gratuitos en los billetes de los afectados
Según informa Efe, aquellos viajeros que se hayan visto afectados por los retrasos o la suspensión de algún servicio, serán recompensados con el cambio de billete gratuito. Las compañías contactarán con los usuarios para indicarles el proceso a seguir.
Los servicios mínimos dependen de cada ayuntamiento
En Barcelona, el servicio mínimo cubrirá el 40% en hora punta, mientras que en Andalucía será del 50% y en el País Vasco del 30%. Es recomendable que todos aquellos viajeros que vayan a utilizar el transporte público consulten la información publicada por cada ayuntamiento en su página web.
Primeros enfados en redes sociales
Concentración de conductores en Madrid
Durante la jornada de este lunes, los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas llevarán a cabo una concentración a las 12:30 horas en la Delegación del Gobierno en Madrid. Convocada a nivel nacional, se reclama el adelanto de la edad de jubilación.
La Comunidad de Madrid fija unos servicios mínimos
La EMT contará con el 75% de los servicios mínimos, mientras que los autobuses interurbanos cubrirán el 80%.
Por su parte, las líneas nocturnas tienen programado un 45% del servicio y el transporte escolar será del 60%
La huelga se extiende a noviembre y diciembre
Los sindicatos han confirmado que para los días 11, 28 y 29 de noviembre y para el 5 y el 9 de diciembre, las huelgas continuarán. En caso de no llegar a un acuerdo, desde el 23 de diciembre se convocará una huelga indefinida.
La situación de los autobuses en Sevilla
La EMT de Valencia informa
La situación de la EMT en Madrid
Una reivindicación histórica desde hace 20 años
Se trata de una reivindicación histórica que los sindicatos empezaron a poner encima de la mesa ya en 2004 y que ha sido motivo, desde entonces, de diferentes movilizaciones, aunque esta es la primera vez que se convoca una huelga general.
La movilización, durante la que está prevista una concentración ante la Delegación del Gobierno en Madrid, será la primera jornada de huelga de las siete convocadas y que continuarán los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre; y, a partir del 23 de ese mes, podría convertirse en indefinida.
El vicesecretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumos (FeSMC) de UGT, Pedro Aller, explicaba esta semana que, tras rebajar los sindicatos su planteamiento hasta los mínimos que consideraban imprescindibles, las patronales del transporte de mercancías lo han aceptado, pero no las de viajeros.
El acuerdo incluye el compromiso de implementar medidas preventivas en las empresas y contempla la posibilidad de ajustar costes para facilitar las cotizaciones necesarias en el sector de mercancías y aplicar los coeficientes reductores.
Más de 80.000 trabajadores del transporte de viajeros, llamados a la huelga
Más de 80.000 conductores de autobuses están llamados a la huelga general en el transporte de viajeros por carretera que comienza hoy para exigir la aplicación de una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo en el sector.
CCOO y UGT mantienen la convocatoria, desde las 00.00 horas de este lunes 28 de octubre, de una huelga afectará a los autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar; así como de grúas autopropulsadas.
Inicialmente, el paro afectaba a 300.000 trabajadores, entre los que se incluían los camioneros (unos 220.000 por cuenta ajena), que han quedado fuera de la convocatoria al alcanzarse acuerdos tanto para el transporte de mercancías como para el sanitario.
La convocatoria de huelga de CCOO y UGT, que ha respaldado la mayoría del resto de los sindicatos, exige la aplicación de coeficientes reductores de la edad para el acceso a la jubilación en el sector por actividades que suponen cierto riesgo.
Servicios mínimos
Según la resolución de servicios mínimos publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, se deberán realizar el 50% de las expediciones actualmente autorizadas. Si se trata de una ruta compuesta de una sola expedición, se realizará en su totalidad. Las principales compañías que prestan servicios de autobuses de largo recorrido contactarán con los titulares de los billetes cuyo servicio se haya tenido que suspender, ofreciéndoles el cambio gratuito. Las comunidades autónomas y ayuntamientos también han fijado los servicios mínimos en sus respectivas regiones. Por ejemplo, en Cataluña serán del 40% a horas punta y del 20% el resto; en San Sebastián muchas líneas quedarán canceladas, en Baleares serán de entre el 50% y el 60%, o en Navarra del 60% en horas punta y del 40% el resto. El lunes es el primer día de huelga, pero habrá más jornadas de paro los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.
Sindicatos y patronal no logran acercar posturas y la huelga de autobuses sigue adelante
Representantes de UGT han mantenido durante la tarde de este domingo una reunión con la patronal del transporte de viajeros por carretera, para intentar alcanzar una solución al conflicto de huelga convocado para este lunes, 28 de octubre, que se mantiene vigente. "A pesar de los esfuerzos realizados, no ha sido posible alcanzar un acuerdo en esta ocasión para transporte de viajeros por carretera. Sin embargo, ambas partes han manifestado su voluntad de continuar negociando en los próximos días de cara encontrar una salida al conflicto", asegura la Federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en un comunicado. Desde UGT señalan que han intentado negociar "hasta el último momento", aunque sin éxito en la búsqueda de acuerdos que logren acercar posturas con la patronal. Algo que sí ha sucedido en transporte de mercancías por carretera, por o que quedó desconvocada la huelga en este sector el pasado viernes, 25 de octubre.
El motivo de la huelga es que se haga efectiva la reivindicación histórica de los profesionales del sector para que se reconozca la jubilación anticipada para los conductores y conductoras profesionales. Por lo tanto, los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas comenzarán este lunes una huelga general en toda España para reivindicar la jubilación anticipada en el sector, con unos servicios mínimos que se han fijado en el 50% a nivel estatal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar