
Nuevas estafas
La estafa del parquímetro: la Policía Nacional alerta sobre el peligro de este nuevo método vía código QR
Los delincuentes emplean esta clase de códigos debido a su normalización y, con un solo gesto, son capaces de acceder a la información que reside en tu teléfono móvil

Con la digitalización impuesta en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida rutinaria, han surgido una serie de vacíos legales que han aprovechado los delincuentes para llevar a cabo sus fechorías. Todo este tema se debe a la confianza que le concedemos al compañero digital que guardamos en nuestro bolsillo, el teléfono móvil. En efecto, tanto los datos personales que depositamos en las páginas web que frecuentamos como la información confidencial recogida en la nube, son el principal objeto de todos estos infractores.
Por tanto, ante la incapacidad de las instituciones por adaptarse al continuo flujo de delincuencia digital, que se regenera de forma inmediata, hemos de extremar la precaución en cada uno de los actos que realizamos con este aparato. Asimismo, no son pocos los internautas que cuentan con las claves bancarias introducidas dentro del mundo digital, por lo que, ante la duda, se recomienda no guardar de manera permanente esta documentación comprometedora. Si bien la mayoría de casos que acaban suponiendo un fraude digital encuentran su origen en sitios web de dudosa fiabilidad o en llamadas sospechosas, pero la situación de hoy se localiza en una acción física.
Algo tan cotidiano como estacionar puede suponer toda una "bola de nieve" de problemas que en ningún supuesto han sido buscados. Y es que todas estas condiciones, propiciadas por los infractores, focalizan su atención en la vulnerabilidad del ciudadano que, sin conocer la situación en la que se va a sumergir, accede involuntariamente al núcleo de la estafa. De esta manera, la Policía Nacional, mediante una de sus últimas publicaciones en redes sociales, ha hecho especial hincapié en esta nueva técnica ubicada en los parquímetros, concretamente en los códigos QR situados en la parte inferior.
La estafa del parquímetro: la Policía Nacional alerta
Desde hace años, las llamadas zonas "verdes" o "azules" limitan el aparcamiento de vehículos con el respectivo pago por horas estacionadas. Y, con el método que hoy nos concierne, los malhechores aprovechan el uso de los abonos por medio de la aplicación digital para perpetrar el delito e introducirse dentro del móvil de la víctima. A menudo, para todas las personas que no tengan la app instalada con anterioridad, la administración encargada del correcto funcionamiento de esta sistema proporciona un código que direcciona al ciudadano a la página para instalar este programa en el que podrá realizar la tramitación por Internet.
"Se trata de una pegatina con un QR falsificado que coloca encima del código QR real" indica la agente de policía en el video promocionado a través de X, antes Twitter. Por tanto, en este tipo de prácticas, es de vital importancia observar y corroborar la veracidad del sistema que escaneamos. "Para no caer en la estafa obsérvalo bien. Si el código QR parece incompleto o tiene signos de haber sido manipulado no lo escanees y revisa cuidadosamente la página a la que te redirige" añade. Es un tema algo conflictivo, pues el olvido de esta comprobación puede propiciar una montaña de rompecabezas.
¿Qué debo hacer si soy víctima de estafa?
Como víctima de cualquier hecho delictivo es de vital importancia comunicarlo en cuanto sea posible a la autoridades través de los diferentes medios, por teléfono al 091 o 112, por internet o presencialmente en comisarias y centros policiales. Después de esto entra a escena el tipo de estafa que se haya llevado a cabo, en el caso de ser un delito bancario, la notificación a la entidad a la que pertenezcas. Además, hay que bloquear al número que haya emitido este mensaje para evitar que vuelva a pasar algo similar con ese usuario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar