Investigación

Aumentan los casos graves en España por una bacteria capaz de desarrollar resistencias: estos son los grupos de riesgo

Puede provocar infecciones graves cuando el sistema inmunológico está debilitado o hay heridas abiertas

Streptococcus dysgalactiae
Streptococcus dysgalactiae Wikipedia

Un estudio del Hospital de Bellvitge ha alertado sobre el incremento de infecciones graves en España causadas por Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (SDSE), una bacteria que, aunque convive habitualmente con el ser humano, puede desencadenar cuadros severos en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

La investigación, publicada en el International Journal of Infectious Diseases y liderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), ha analizado más de 100 casos entre 2012 y 2022. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III, el estudio ha contado con la colaboración de hospitales como el Gregorio Marañón (Madrid) y el Universitario de Donostia (País Vasco), además de instituciones internacionales como la Université de Lorraine (Francia) y el Houston Methodist Hospital (EE. UU.).

Grupos de riesgo y resistencia antibiótica

Los investigadores han determinado que la infección afecta principalmente a mayores de 70 años y a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, patologías cardiovasculares o cáncer. Además, algunas cepas de la bacteria están desarrollando resistencia a los antibióticos, lo que complica su tratamiento.

"Este aumento de infecciones no es un fenómeno aislado, sino que también se está observando en otros países", ha señalado la doctora Carmen Ardanuy, jefa de sección del Servicio de Microbiología del Hospital de Bellvitge e investigadora del Idibell. Por ello, ha subrayado la importancia de reforzar la investigación para prevenir la propagación de las cepas más virulentas.

Mediante técnicas avanzadas de secuenciación genómica, los científicos han identificado los complejos clonales CC15, CC17 y CC20 como los más predominantes. En modelos animales, la variante CC20-stG62647 ha demostrado una mayor capacidad para provocar enfermedades graves.

Tratamientos

Aunque SDSE forma parte de la microbiota humana sin causar problemas en condiciones normales, puede desencadenar infecciones severas en personas inmunodeprimidas o con heridas abiertas.

El estudio también advierte sobre la disminución de la eficacia de los macrólidos, antibióticos habitualmente utilizados como segunda opción, mientras que otros tratamientos, como el linezolid o la delafloxacina, han mostrado mayor efectividad.

"Este trabajo es un paso clave para comprender la evolución del Streptococcus dysgalactiae y las herramientas disponibles para combatirlo, pero aún queda mucho por hacer para frenar su expansión", ha afirmado Guillem López de Egea, primer firmante del estudio.