Consejo

Ni ambientador ni campana extractora: con este ingrediente de cocina evitarás que tu casa se llene de olor al cocinar

Un ingrediente que seguramente ya tienes en casa hará que los olores no se extiendan ni perduren

Cocinar
CocinarPexels

La cocina es, probablemente, el lugar de la casa que acumula más olores. Preparaciones como las verduras cocidas, el pescado o las frituras suelen generar aromas intensos y, en ocasiones, desagradables. Aunque tengas una campana extractora potente, muchas veces resulta difícil evitar que el olor se disperse por el resto de la casa, especialmente si tu cocina está integrada al salón.

Si este es tu caso, hay una solución sencilla, económica y efectiva: un ingrediente que seguramente ya tienes en casa y que hará que los olores no se extiendan ni perduren.

El truco con vinagre: económico y efectivo

El vinagre blanco es un remedio casero infalible. Simplemente mezcla partes iguales de vinagre y agua, humedece un paño con la solución y limpia las superficies después de cocinar. Si eres de esas personas que no soportan el olor a vinagre, existen alternativas:

  • Hervir cítricos y especias: coloca rodajas de limón o naranja junto con canela, clavo o romero en una olla con agua y hiérvela a fuego lento mientras cocinas. Esta mezcla no solo elimina los malos olores, sino que deja un aroma fresco y agradable.
  • Carbón activado: el carbón activado es excelente para absorber olores. Coloca pequeñas bolsas o recipientes con carbón en la cocina, especialmente cerca de la zona donde cocinas.
  • Café molido: el café es otro neutralizador de olores natural. Coloca un recipiente con café molido en tu cocina o cerca del área que deseas mantener fresca. También puedes tostar granos de café en una sartén para liberar su aroma.
  • Bicarbonato de sodio: el bicarbonato es un aliado versátil en la cocina. Espolvorea un poco en superficies o déjalo en un recipiente abierto cerca de la fuente del olor para absorberlo rápidamente.
  • Abrir ventanas y usar ventiladores: facilita la circulación de aire abriendo las ventanas y colocando ventiladores que ayuden a expulsar los olores hacia el exterior.
  • Aceites esenciales: utiliza un difusor con aceites esenciales como eucalipto, lavanda o menta para refrescar el ambiente después de cocinar.

Con estos trucos simples y económicos, podrás mantener tu cocina libre de malos olores y disfrutar de un ambiente limpio y acogedor.

Cómo influye los olores fuertes en casa

Los olores fuertes en el hogar no solo son una molestia para nuestros sentidos, sino que también pueden tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida, bienestar emocional e incluso en la percepción de limpieza de nuestro espacio. Aunque muchas veces los pasamos por alto, estas molestias olfativas pueden afectar más de lo que pensamos.

Un aroma desagradable, como el de ciertos alimentos cocinados, basura acumulada o humedad, puede generar incomodidad e irritación. Con el tiempo, esta incomodidad puede convertirse en una fuente de estrés, especialmente si los olores persisten o se vuelven difíciles de eliminar.

Por otra parte, el sentido del olfato está directamente relacionado con cómo percibimos nuestro entorno. Una casa con olores fuertes puede ser interpretada como un lugar desordenado o sucio, incluso si está visualmente impecable. Esto puede afectar la confianza al recibir visitas o simplemente influir en cómo te sientes en tu propio espacio.

Los olores fuertes provenientes de alimentos quemados, grasas acumuladas o productos químicos pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente si se inhalan de forma prolongada. Algunos compuestos liberados al cocinar, como los aceites en aerosol, pueden irritar las vías respiratorias, empeorando condiciones como el asma o las alergias.

Cuando los olores de la cocina o de otras fuentes se extienden al resto de la casa, pueden causar incomodidad a otras personas que viven contigo o a los invitados. Esto puede generar tensiones o evitar que compartas tu hogar con libertad.

Los olores fuertes pueden impregnarse en cortinas, tapicerías, alfombras y ropa. Esto no solo requiere más esfuerzo de limpieza, sino que también puede generar una sensación de que el espacio está descuidado, aunque esté limpio.